Según los primeros sondeos a pie de urna, ofrecidos por Ipsos, el PP mejoraría su mayoría absoluta tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento de la capital. Por porcentaje de votos, Los populares subirían en la Asamblea dos puntos, el PSOE caería cuatro e IU lograría medio punto más. En el Ayuntamiento, el PP mejoraría, con un 1,5 por ciento más de votos e IU con un 1 por ciento mientras el PSOE perdería un 3,5 por ciento de los votos respecto a 2003.
ASAMBLEA DE MADRID |
SONDEOS 2007
Diputados y porcentaje de voto |
Resultados 2003
Diputados y porcentaje de voto |
|
PP |
PSOE |
IU |
PP |
PSOE |
IU |
TVE |
63-66
(50,5%) |
43-46
(35,1%) |
10-12
(9%) |
57
(48,4%) |
45
(39%) |
9
( 8,5%) |
Cadena SER |
64 |
45
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AYUNTAMIENTO DE MADRID |
SONDEOS 2007
Concejales |
Resultados 2003
Concejales y porcentaje de voto |
|
PP |
PSOE |
IU |
PP |
PSOE |
IU |
TVE |
31-33 |
19-21 |
5-6 |
30
(51,3%) |
21
(36,68%) |
4
( 7,22%) |
Cadena SER |
32 |
20 |
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Partido Popular repetirá otros cuatro años en el gobierno de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, si se cumplen los primeros sondeos realizados por Ipsos. Los Populares obtendrían entre 63 y 66 diputados, el PSOE entre 43 y 46 e IU entre 10 y 12. En la capital, el PP lograría entre 31 y 33 concejales, el PSOE entre 19 y 21 e IU entre 5 y 6. En porcentaje de voto, en la Comunidad de Madrid, el PP obtendría el 50,5% de los votos y entre 63 y 66 escaños. En las elecciones de 2003, los populares lograron el 48,5% de los votos y 57 escaños. Hay que tener en cuenta que en la próxima legislatura, la Asamblea de Madrid contará con 120 escaños frente a los 101 que ha tenido la actual.
Según la misma encuesta de IPSOS, el PSOE obtendría el 35,1% y entre 43 y 46 escaños. En las pasadas elecciones, los socialistas obtuvieron el 39,0% de los votos y 45 escaños. Por lo tanto, bajaría en porcentaje de votos aunque podría tener los mismos diputados por el incremento de los mismos que experimenta la Asamblea de Madrid.
Para IU, la encuesta da un incremento de votos, con el 9,0% de los sufragios, que se traducirían entre 10 y 12 escaños. En las últimas elecciones, la coalición obtuvo el 8,5% de los votos y 9 escaños. Es decir, subiría en porcentaje de votos y escaños.
Movimientos similares en el Ayuntamiento de Madrid, donde Alberto Ruiz-Gallardón refuerza la mayoría absoluta obtenida en 2003 con el 52,9% de los sufragios y entre 31 y 33 concejales. Es decir, 1,6% más (51,3) en porcentaje de votos y 1 ó 2 concejales más que en las pasadas elecciones municipales en las que obtuvo 30 concejales.
El PSOE baja en porcentaje de votos y concejales para el ayuntamiento de Madrid. Concretamente, el sondeo le da el 33,1% de los votos y entre 19 y 21 concejales, es decir, 3,6% menos de votos y 1 o 2 concejales menos (21) que en 2003. IU obtiene, al igual que en la Comunidad de Madrid, resultados positivos tanto en el número de votos como en concejales. Concretamente, obtiene el 8,8% de los votos y entre 5 y 6 concejales. En las últimas elecciones obtuvo el 7,2% de los votos y 4 concejales.