www.diariocritico.com
Los líderes se miden

Los líderes se miden

domingo 24 de octubre de 2010, 18:22h
   Bien pudiera decirse que la jornada de este sábado permitió a los dos líderes principales, Zapatero y Rajoy, medirse y enfrentarse verbal y retóricamente entre sí y ante los suyos. Rajoy tenía que quitarse de encima la comprobación de sus propias huestes -Cospedal y Arenas- de que el Gobierno nuevo era mejor que el anterior, y por tanto, opondrían más dificultades, y Zapatero tenía que reafirmar los anuncios y trascendencia real de su remodelación ante los dirigentes del partido.

   Mariano Rajoy, olvidando al nuevo hombre fuerte del Gobierno, Pérez Rubalcaba ha preferido arremeter contra quien sigue considerando el "patrón" Zapatero. Para el líder del PP, la palabra del presidente del Gobierno no tiene valor porque la "triste realidad tritura sus palabras y deja en una enorme evidencia su mentira". Rajoy acusó a Zapatero de haber "iniciado su andadura como los malos defensas, dando patadas y arremetiendo contra el PP". "Nosotros no estamos en eso, estamos con el empleo y el bienestar españoles". Y ha exhortado a los suyos a no "hacer caso al ruido. No debemos distraernos. Éste es nuestro camino, vamos bien, y cada vez más españoles confían en nosotros". "Distingamos las voces de los ecos; las voces son las de los parados sin empleo, los pensionistas con pensiones congeladas, los jóvenes desilusionados; los emprendedores maltratados por la pésima política de este Gobierno... Éstas son las voces que hay que escuchar. Somos fuertes, no dejéis que os entretengan con los ecos, las operaciones de imagen, las ventas de humo, las polémicas artificiales, los fulanismos y las cuentas atrás para alguno...".

   Y para terminarse brillante alocución, Rajoy envió un segundo aviso respecto de la posible negociación con ETA: "Lo único que podemos esperar de ellos es que no hagan más daño a los españoles, que no vuelvan a las andadas en el terrorismo y que se vayan pronto", dijo, en la clausura de la segunda jornada de la convención con la que los 'populares' de la Comunidad de Madrid recaban ideas y sugerencias para elaborar su programa electoral para mayo de 2011.

   Hubo otras intervenciones reseñables: Aguirre entiende que Zapatero sólo busca 'propaganda'  y señala a Pérez Rubalcaba, como el hombre "al mando" de dicho aparato,  reprochándole, entre otros inmensos fracasos, su gestión al frente del Ministerio de Educación. "Es el responsable de las leyes educativas más nefastas de la democracia". Ruiz Gallardón tildó de "radical" la deriva del PSOE, que trata de reducir al PP a una "caricatura", y, como Rajoy, apuesta por no "seguirles en el juego".

   En cuanto a Rodríguez Zapatero, nadie duda de que ha conseguido, en apenas dos semanas, no sólo evitar la devolución de los presupuestos para el 2011, lo que le habría obligado a cerrar abruptamente la legislatura y convocar elecciones, sino además cerrar un acuerdo de estabilidad con el PNV y CC que le garantiza agotar su mandato en el 2012, y le ha permitido acometer una profunda remodelación del Gobierno, encumbrando a Pérez Rubalcaba. Además, ha traspasado las riendas del aparato federal al incontestado Marcelino Iglesias. Con todo lo cual, Zapatero neutralizaba la posibilidad de que el comité federal del PSOE se convirtiera en una batalla en la que se debatiera la candidatura presidencial para 2012. Pero, además, se produjo un "ánimo colectivo" de sacudirse la resignación. Hubo grandes elogios y aplausos a los que se iban, a los que llegaban, a los que han bajado en el escalafón y a los que se han visto perjudicados para que Zapatero pueda seguir pilotando la nave, como Patxi López. No todas las inquietudes del PSOE se han calmado, tras esta semana grande. "No tenemos ni un solo problema menos", resumió el valenciano Jorge Alarte. Y las encuestas de este domingo atestiguan que no hay milagros súbitos: el PP sigue aventajando al PSOE más de doce puntos, según la encuesta de El Mundo. Porque el impulso debe convertirse ahora en "remontada".

   Zapatero recuerda a menudo que apenas tienen año y medio por delante, y, como Rubalcaba, no desaprovecha la ocasión para atizar a Mariano Rajoy: "Un político que se pone de perfil es que no tiene perfil de líder político", ironizó. La novedad fue el anuncio de una "nueva agenda social" en favor de los parados de larga duración, la formación y las políticas de familia para conciliar. También explicó el sentido político de la remodelación del Gobierno, cantó las virtudes de los que se iban y de los que llegaban, y volvió a sacudir a los dirigentes del PP: "Viéndoles las caras, parece que hemos acertado". Eso sí, Zapatero admitió que los cambios que ha efectuado eran un clamor en el PSOE: "Ahora os veo más motivados y, por tanto, sé que el apoyo y la fuerza van a ser aún mayores".

   Se ha sabido que, a puerta cerrada, hasta 27 dirigentes socialistas pidieron la palabra. Todos celebraron los cambios. "Hemos cogido aire", dijo el navarro Roberto Jiménez. "Hemos recuperado el pulso", añadió el castellanoleonés Óscar López. Pero muchos aprovecharon también para expresar temores aún no aplacados ante las próximas citas electorales en las que los socialistas siguen viendo negros nubarrones. El reforzado líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, insistió en que Zapatero debe revelar cuanto antes su futuro: "Creo que deberías decir ya si te presentas o no a las elecciones", dicen que le dijo al presidente. Otros barones como el castellano- manchego José María Barreda o el extremeño Guillermo Fernández Vara, le animaron a convocar ya el consejo territorial del PSOE en busca de mayor proyección para los líderes territoriales que tienen las elecciones a la vuelta de la esquina y con no muy buenas perspectivas. El andaluz Pepe Griñán se sumó: "Yo pido, además, más territorio. Madrid no es España. España es mucho más grande". Barreda calificó de "retos para la estabilidad" las próximas elecciones municipales y autonómicas, que aseguró que "tienen un cariz de elecciones nacionales". Zapatero le paró los pies: "Nos puede ir bien, pero nos puede no ir tan bien", dijo sobre los comicios del 2011, que calificó de "trascendentales". Incluso auguró que el PSOE tiene "la posibilidad de ganar en alguna comunidad importante", si bien, sea cual sea el resultado electoral, no hay que extrapolarlo a las generales del 2012. "Somos un partido con alma, estamos mejor que hace cuatro semanas", dijo con alivio el locuaz Barreda.

    Tampoco faltaron críticas a la forma de liderar el partido de Zapatero: Vara, por ejemplo, se quejó de haberse enterado del nombramiento de Iglesias por la radio. El lehendakari Patxi López resaltó lo mucho que han tenido que encajar los socialistas vascos por el pacto de Zapatero con el PNV. La ex ministra Matilde Fernández y el diputado Pérez Tapias avisaron del peligro de la reforma de las pensiones, inquietos por el retraso a los 67 años de la edad de jubilación. Zapatero anunció que actuará con "prudencia". El extremeño Paco Fuentes, en fin, le preguntó si con el nuevo Gobierno volvía el felipismo. Y Zapatero explicó que en su primer gobierno, en 2004, había más felipistas que ahora.

   Todo fueron discursos de reconsideraciones. Ahora se reanuda el juego para ganarse a la sociedad...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios