Así lo afirma un estudio elaborado por la empresa de comunicación Oak Power Comunicación, que se ha basado en los datos de 600 compañías de 13 sectores.
Por sectores, los que se muestran más activos en la red social son las empresas de moda, seguidas de turismo, restauración y hostelería, ocio, deportes, medios de comunicación, alimentación y profesionales liberales.
En el lado opuesto, las peor posicionadas son los grandes bancos, corporaciones financieras, grupos inmobiliarios y algunas organizaciones como, por ejemplo, los sindicatos, con una mínima representación en Facebook.
Las empresas más pequeñas son las más activas, pues ven en la red social una buena plataforma de promoción y comercial. Destacan, por ejemplo, bodegas, restaurantes y chefs, aceites y jamones, según el informe de Oak Power, empresa española de comunicación pionera en Facebook.
Pero la llegada de los beneficios de Facebook a la empresa que ya están presente tarda en llegar, pues el 27 por ciento de las sociedades activas en la red asegura que aún no ha tenido ningún resultado y un 3 por ciento señala, incluso, que han tenido efectos negativos.
Nace Gamefest, la primera gran feria española de los videojuegos
El FBI impide la subasta en Nueva York de las huellas dactilares de Lennon