El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, anunció ayer un encuentro de las cinco comunidades autónomas españolas afectadas por la situación del carbón y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para trabajar de forma conjunta y garantizar así las ayudas al consumo de carbón nacional más allá de 2014 tras la convalidación de la Comisión Europea del Real Decreto del Gobierno de España.
Villanueva respondió de este modo a una pregunta planteada en el Pleno de las Cortes por el portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, quien abogó por trabajar en por la prórroga de las ayudas "lo antes posible", ya que, de no prorrogarse las ayudas, habrá que poner en marcha medidas "rápidas y contundentes" para reindustrializar todas las cuencas mineras y conseguir que el "trauma sea el menor posible".
De este modo, el vicepresidente económico avanzó que la Junta centrará sus esfuerzos en trabajar con el Gobierno central para defender ante Europa que las medidas se prorroguen más allá de 2014, ya que es "necesario" para garantizar el suministro energético porque, como explicó, por el momento no hay una alternativa "viable" para el sector y el volumen de producción es "difícilmente reducible", informa ep.
Villanueva reiteró que el Ejecutivo central llevó a cabo una estrategia "equivocada". "Hemos desgastado demasiado a un asunto que el Gobierno central lo podría haber resuelto de otra manera", señaló.
"Vamos a trabajar conjuntamente, vamos a ver si todos los responsables públicos centramos bien el debate porque hemos perdido mucho tiempo en un debate innecesario que puede tener consecuencias graves para Castilla y León", destacó Villanueva, quien consideró que lo que se ha conseguido es que la UE mezcle asuntos como la convalidación del Real Decreto y el Reglamento que, en principio, "tenían tiempo distintos".
Recurso contra el decreto de ayudas al carbón
Por otra parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Redondo, ha pedido al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que actúe e interceda para que su homólogo en la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, no recurra ante Bruselas el decreto de ayudas al sector del carbón "que ha costado mucho sacar adelante".
Redondo ha aprovechado la formulación en el pleno de su pregunta oral al presidente de la Junta, que versaba sobre la Ley de Desarrollo Rural, para incluir este tema en el debate e instar a Herrera a mediar en este sentido para que el presidente de la Xunta de Galicia no recurra ese decreto.
Herrera ha recogido el guante pero para "en lógica reciprocidad" instar a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista a animar al Gobierno de la nación a que realice "lo que no realizó" en el primer semestre de Presidencia española de la UE y garantice a la minería y a los trabajadores de este sector un reglamento del carbón a partir del 1 de enero de 2011 que garantice su supervivencia "más allá de la cesión" de 2014.
En su turno de réplica, Redondo ha aprovechado la ocasión para recordar al jefe del Ejecutivo regional que el reglamento se aprueba en el Parlamento Europeo, donde tiene mayoría el PP Europeo, ha recordado, ante lo que ha insistido en su petición a Herrera para que actúe en virtud de su cargo como vicepresidente segundo del Comité de las Regiones, "que tiene un cargo importante y no está actuando sobre ese cargo".
Sobre este tema, Herrera ha asegurado sentir "rubor" al tener que recordar a una profesora de Derecho Constitucional en la universidad que el reglamento no lo aprueba el Parlamento Europeo sino el Consejo Europeo donde se ha sentado el propio Gobierno de España para analizar, ha precisado, una propuesta realizada por un comisario con el carné socialista -en referencia a Joaquín Almunia--.
Alonso abona las nóminas
El empresario y presidente de Carbunión, Victorino Alonso, hizo efectivo ayer el abono de los salarios a los mineros pendientes, correspondientes al mes de agosto, aunque Manuel Lamelas Viloria todavía no lo ha efectuado. Los trabajadores confiaban en que se produjera esta operación también ayer para desconvocar la huelga y retomar su actividad.
Así lo manifestó el secretario general de UGT en Laciana y presidente del comité de empresa de Coto Minero Cantábrico (CMC) en Villablino, Francisco Aller, quien esperaba que los empleados recibieran los salarios pendientes.
El pasado día 1 los mineros acordaron en el transcurso de una asamblea desconvocar la huelga que mantienen desde hace más de dos semanas y regresar a sus puestos de trabajo si se hacían efectivas las nóminas, tras conocer la pretensión de Victorino Alonso de abonar los salarios después de aprobarse en el Consejo de Ministros del Decreto del carbón.
Según Francisco Aller, los trabajadores se encuentran "satisfechos" tras ver sus salarios abonados, aunque "a la espera" del pago de Viloria para "desmontar" los actos de protesta.
En este contexto, señaló que los mineros que protagonizaban los actos reivindicativos en Ponferrada, frente a las oficinas de Victorino Alonso ya han levantado la acampada, pero los que se encuentran frente a la sede de Viloria y los que están encerrados en la Catedral de León no abandonarán las protestas hasta que se abonen las nóminas.
Tramitación del decreto
A su vez, el Gobierno ha iniciado la tramitación urgente del real decreto aprobado en el último Consejo de Ministros en el que se da prioridad al consumo de carbón nacional en centrales eléctricas, según anunció el Ministerio de Industria en un comunicado.
El Ejecutivo tiene como objetivo evitar que la aplicación de este decreto se demore "más allá de lo que exigen los procedimientos obligatorios para su entrada en funcionamiento", y prevé que el nuevo mecanismo esté listo a mediados de este mes.
Tras la publicación del decreto el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado, Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) tres propuestas que desarrollan la puesta en marcha del mecanismo, conocido como resolución de restricciones técnicas por garantía de suministro.