www.diariocritico.com

CiU "no es ni el recambio", dice el presidente de los catalanes

José Montilla provoca al estilo Mourinho y Artur Mas le responde como lo haría Guardiola

José Montilla provoca al estilo Mourinho y Artur Mas le responde como lo haría Guardiola

El líder nacionalista dribla la provocación

sábado 02 de octubre de 2010, 19:00h

Como si de los entrenadores de los dos equipos punteros se tratara, en el juego de declaraciones políticas parece como si 'Hechos, no palabras' Montilla se haya disfrazado del provocador -y tocayo- Mourinho para atacar a CiU, formación de la que ha dicho, entre otras lindezas, que "no es ni el recambio". Dando a entender así que todas sus caras son más que conocidas: con lo cuál demuestra su poca pericia en el arte de la polémica pues tampoco los socialistas catalanes son, precisamente, unos grandes desconocidos para la ciudadanía. Más próximo al sentido de la prudencia y a la voluntad de no caer en provocaciones de Guardiola, el líder nacionalista Artur Mas ha optado por no picar el anzuelo de las provocaciones del presidente de la Generalitat.

El presidente de la Generalitat y primer secretario del PSC, José Montilla, ha advertido este sábado a CiU de que queda mucho partido hasta la elecciones catalanas, y ha arremetido contra el 'cambio' que proclaman que representan, afirmando que tanto su programa como sus dirigentes son una vuelta al pasado. "No son ni el recambio", ha exclamado.

En un encendido discurso ante el Consell Nacional del PSC; donde está previsto aprobar las listas del partido de cara a las elecciones catalanas, Montilla ha comparado el proyecto catalanista, federalista y plural del PSC con el de la federación que, a su juicio, conllevaría ir "marcha atrás".

"Los que se proclaman como la opción del cambio no son el cambio real, sino que son los de antes. Artur Mas, Felip Puig, Ramon Espadaler, Antoni Fernández Teixidó, Núria de Gispert, todos miembros de los gobiernos de Jordi Pujol. ¿Estos son el cambio? No son ni el recambio", ha subrayado.

Pese a que las encuestas vaticinan un descenso de escaños para el PSC, Montilla ha querido avisar a la federación de su convencimiento de ganarán las elecciones. Y es que, en su opinión, "los que hundieron Cataluña no se pueden presentar como los que la pueden levantar, y más porque Cataluña ya está de pie y mira el futuro con confianza, pese a los problemas".

Por ello, apelando al proyecto de izquierdas y catalanista del PSC, ha pedido la confianza para continuar desarrollando este programa durante la próxima legislatura, tras recordar el apoyo que CiU dio a los gobiernos del PP de José María Aznar, y la negativa a hacer lo mismo con el de José Luis Rodríguez Zapatero.

El objetivo de Montilla, además, es continuar su obra de gobierno junto con un equipo de personas "preparadas, luchadoras, honestas, de izquierdas y catalanistas". "¿Eh, Celestí?", le ha espetado desde la tribuna al aún ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.

En este sentido, ha defendido que el PSC es "catalanista en su conjunto", sin restar importancia a su pluralidad y haciendo un reconocimiento a los que estarán en las listas y a los descartados.

Obra de Govern

Para reivindicar la labor desplegada en esta legislatura gracias al "compromiso" del PSC, ha repasado logros como el del acuerdo de financiación y la aprobación del Estatut, así como el aumento de número de médicos, Mossos d'Esquadra, profesores y equipamientos.

Es más, para Montilla, los datos son "incontestables" en este ámbito, por lo que ha augurado que CiU no querrá adentrarse en este debate. Ha defendido que el proyecto socialista que encabeza se ha preocupado por el equilibrio territorial abriendo nuevos hospitales o el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, lo que, según él, no habría hecho la federación.

"Muchos hablan de territorio, pero si repasamos que hicieron por el territorio durante 23 años, lo único que hicieron es hablar, agitar los problemas que tenían pero no solventarlos. Somos los primeros en abordarlos", ha asegurado.

Tras insistir en que han puesto la acción del gobierno al servicio de los catalanes, ha dejado claro que también han puesto su foco de atención en los más desfavorecidos de la sociedad, algo que "la derecha nunca hará", y en defensa del Estado del Bienestar.

Todo ello, ha añadido, a través de un proyecto que defiende los intereses de Cataluña, el impulso del Estado federal por la vía del diálogo y acuerdo como desean, a su juicio, gran parte de la sociedad catalana, "y sin buscar conflictos gratuitos, como hacen y harán otros".

"No olvido de donde vengo, como hace otra gente. Todo es posible si se trabaja con el convencimiento de que un mundo mejor es posible", ha explicado Montilla, quien ha manifestado que ha encontrado las oportunidades que buscaba cuando llegó a Cataluña con 16 años.

Mas recuerda que Castells antepone Cataluña al PSOE

El líder de CiU, Artur Mas, ha asegurado que no picará el anzuelo de las provocaciones del primer secretario del PSC, José Montilla, que este sábado ha dicho que CiU no es "ni un recambio", y ha afirmado que CiU tiene el propósito de hacer una campaña en positivo, si bien le ha recordado que el conseller Antoni Castells ya no sigue como su número 2 por Barcelona.

En declaraciones a los medios antes de pronunciar una conferencia en el XV Encuentro de Economía de S'Agaró (Girona), Mas ha afirmado que lo que seguro que no es cambio, es el tripartito y la continuidad que representa.

"Montilla tiene la necesidad del acoso y derribo", ha señalado Mas, tras constatar que el líder de los socialistas catalanes seguirá con provocaciones y tratará de meter el dedo en el ojo de los adversarios porque sabe que la gente quiere un cambio y CiU va por delante en los sondeos.

El presidente de la Generalitat ha arremetido este sábado en Barcelona, donde el consejo nacional de su partido aprueba sus listas, contra el cambio que proclama CiU al afirmar que tanto su programa como sus dirigentes son una vuelta al pasado y no son "ni un recambio".

Pese a no querer caer en la provocación, Mas ha querido recordar al líder del PSC que el conseller de Economía y hasta ahora su número 2 por Barcelona, Antoni Castells, decidió en verano no ir a las listas.

"Me remito a lo que dijo Castells; estoy en un partido que me gustaría que cuando eligiera entre Cataluña y el PSOE, eligiera Cataluña", ha recordado Artur Mas.

A su juicio, no es tan importante si el número dos es ahora la consellera de Justicia, Montserrat Tura, o lo fue Castells. "Nuestro estilo no es opinar de las listas; ya valorará el electorado el 28 de noviembre", ha sentenciado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios