La oposición responsabiliza a Rafael Correa del caos que vivió el país
viernes 01 de octubre de 2010, 20:47h
Varios sectores políticos de oposición y de la prensa nacional expresan su rechazo enérgico a lo acontecido en Ecuador las últimas horas y culpan al mismo presidente, Rafael Correa de inducir al caos en el país.
Los disturbios que ocasionaron este jueves, manifestantes de la policía nacional, que culminaron con la retención del mandatario, cerca de once horas, en el hospital de dicha institución y su liberación en horas de la noche tras duros enfrentamientos por fuerzas especiales, en lealtad al presidente, y los insubordinados, generan reacciones diversas en el país.
“¿Quién le sugirió al Presidente a ir a la boca del lobo y más aún no con un discurso conciliador, si no con un discurso agresivo?” pregunta el asambleísta opositor, Leonardo Viteri, quien señaló que lo sucedió ayer en el país fue “un cúmulo de respuestas frente a la agresión (en meses anteriores por parte del gobierno) en el caso Dayuma, en la Universidad Católica de Guayaquil a estudiantes, a los jubilados, municipios, sector público, policías y mineros.
Sin embargo reiteró su apoyo y respeto al orden constitucional y a las libertades públicas.
Cuestionó la actuación de Irina Cabezas, Presidenta encargada de la Asamblea Nacional, al clausurar la sesión programada para horas de la tarde donde afirmó que todos los asambleístas estaban prestos para sesionar y resolver una salida política al conflicto; “no se puede gobernar a patadas hay que respetar el orden constitucional”. La democracia se construye con dialogo, enfatizó.
Por su lado el periodista, Alfredo Pinoargote. condenó la agresión al Presidente y señaló que esto es “lamentablemente la consecuencia de la forma de gobernar que no se compadece con la defensa de la democracia”.
Criticó la incompatibilidad entre la majestad del presidente y las acciones que tomó al presentarse ante un grupo de sublevados, reprenderlos y pedirles que lo maten. ¿No debió comportarse con la mesura propia de su majestad? increpó.
Fue enérgico al señalar que la libertad de expresión fue suprimida durante varias horas al ordenar por parte de la presidencia que todos los medios de comunicación se enlazaran a una sola señal que transmitía los acontecimientos. Cuestionó que esta orden halla sido dada por un estado de excepción que, a su juicio, no cumplió requisitos básicos.
Finalmente llamó a la reflexión y rectificación y a la no radicalización de autoritarismos.
Por su parte, Cinthia Viteri, asambleísta opositora al gobierno, del movimiento Madera de Guerrero, culpó de forma directa al presidente Correa de los desmanes producidos por miembros de la policía al señalar que fue un acto irresponsable de Correa al acudir al regimiento policial a tratar de calmarlos, porque eso avivó más las pretensiones de los uniformados.
“El presidente no tuvo que haberse arriesgado a ir, peor aún ir a desafiarlos, él no es cualquier persona es el Presidente de la República”.declaró.
Incluso dentro de los partidarios del gobierno hubo cuestionamientos a la forma de actuar del presidente al exponerse ante la turba manifestante; para Gustavo Larrea, ex ministro de gobierno, fue “incorrecto” el accionar del presidente y de los ministros de Estado. esto es una vuelta al pasado, es inaceptable.
Para Larrea las lecciones son claras y señaló las falencias en el diálogo del gobierno con los ciudadanos, reiteró “la necesidad de informar y comunicar, no solo hacer propaganda .
Pos su parte el ex presentador de televisión y ahora activista político, Carlos Vera, aseveró que “lo ocurrido con Correa, es muy parecido al de Hugo Chávez, lo depusieron, lo secuestraron, y a los dos día volvió heroicamente”.
Descalificó la postura del gobierno sobre el secuestro y atentado a la integridad de Correa “nadie quiere que muera (…) Si esa hubiera sido la intención de los policías, tuvieron mil oportunidades de hacerlo. No lo hicieron. No era ese su plan"
Además responsabilizó del reclamo de la Policía al gobierno, que ha llevado, desde su postura, “al nivel de hartazgo y polarización de la gente. Es un hombre que ha fomentado la revancha, el odio, la confrontación" y esto “es peligroso” remarcó.
También varios periódicos rechazan en sus editoriales el atentado que sufrió la libertad de expresión en Ecuador.
Así, diario El Universo condena “la decisión inconstitucional que se adoptó ayer de restringir la libertad de expresión y de obligar a todos los canales de televisión y estaciones de radio a difundir un solo mensaje, una sola opinión y un solo punto de vista. Un pueblo desinformado no podrá nunca consolidar la democracia” señaló.
Diario Hoy señala que “con la misma fuerza que condena el levantamiento de ayer, deplora que el Gobierno haya abonado el terreno para que se produjera esa reprochable situación. La institucionalidad democrática se halla erosionada por el afán concentrador del poder por el Ejecutivo, la subordinación de la Asamblea a su voluntad, la imposición unilateral en la aprobación de las leyes por el abusivo recurso de los vetos, la falta de independencia de los organismos de control. El Régimen ha sembrado vientos con actitudes de intolerancia y ha atizado la fragmentación, con reiterados ataques a diversos grupos, a periodistas y medios de comunicación independientes; con amenazas a las voces discrepantes e irrespeto a la Constitución vigente”.
Y por su lado diario La Hora hace un llamado a la unidad y la defensa de los derechos constituidos “una y otra vez a lo largo de los últimos doce años, hemos alzado nuestra voz en defensa de la democracia, única garantía de paz y libertad para nuestra Patria.
Nadie podrá sustraerse a las consecuencias de tan graves actos. Por tanto, unirnos todos en defensa de la democracia constituye más que un deber, una obligación ineludible”.