www.diariocritico.com
Las casualidades no existen

Las casualidades no existen

jueves 30 de septiembre de 2010, 19:20h
Mi "pepito grillo" particular me insiste en que toda esta "movida" de la huelga general que se ha saldado con uno de los ridículos más grandes protagonizados en los últimos años por UGT y CC-OO. era un paripé pactado entre los sindicatos y el Gobierno. "En politica, las casualidades no existen", afirma, y  está a punto de convencerme, porque, incluso, que te toque la Primitiva no es una causualidad, sino simplemente un milagro.

Es verdad que lo importante de una movilizacion de este tipo son los resultados que provoca y, ya lo han visto, en esta ocasión los resultados han sido yo diría que más bien escasos. Tanto que doce horas después de pedir en las calles la dimisión de Zapatero, Méndez y Toxo se estaban dando besitos con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega con la Cadena SER como testigo, lo que indica bien a las claras que era una petición "con la boca pequeña" para no molestar al presidente. ¿Casualidad? No. Algo más que pactado de antemano con la Moncloa. Veamos, saquemos consecuencias. ¿Qué ha sido lo más importante que pasó el 29-S? Pués fundamentalmente,tres cosas. Primera que el seguimiento de la huelga (y no digamos de las manifestaciones) fue más bien cortito con sifón; segundo, que los piquetes de los antisistema en Barcelona volvieron a dejar claro que sólo basta una mínima organización violenta para paralizar toda una ciudad, y que no hace falta ser un ácrata indocumentado para hacer el gilipollas tal y como lo demostró el concejal de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, Carlos Vázquez, participando en el asalto piquetero a un mesón en el centro de la capital hispalense y encima chuleando de que cumplía con su conciencia obrera; y tercero que la reforma laboral sigue adelante como si nada hubiera pasado y que ahora tenemos sobre la mesa la reforma de las pensiones que tendrá que obligar a los sindicatos a convocar una nueva huelga general que en esta ocasión debería de ser planteada antes de que las Cortes la aprueben y no a toro pasado como ésta. Total que estamos como estábamos hace tres meses o peor aún y que Zapatero ha vuelto a salir de rositas del pulso sindical diciendo, como era de prever, que no va a cambiar ni un ápice la reforma laboral. Aquí hay un refrán que define claramente la situación vivida: Para ese viaje no hacían falta alforjas.

Ahora, olvidado ya el 29-S, lo siguiente que tenemos en perspectiva son los presupuestos generales del Estado. Y vuelta a empezar. Todos los ponen a parir, desde el PP a Esquerra, pero ¡oh casualidad! la derecha vasca, es decir el PNV, los va a apoyar a cambio de unos cientos de millones salidos del bolsillo de todos los españoles que Zapatero les da graciosamente a cambio de sus votos. Dicen que ese es el resultado de la lógica electoral, que todos los Gobiernos en minoría han aplicado durante la transición. Es verdad. Pero también lo es que, gracias al actual sistema electoral, millones de españoles siempre tengamos que pagar los chantajes de unas minorías que sólo han conseguido el respaldo de unas decenas de miles de votos. Y somos muchos los que estamos ya hasta los mismísimos. O se cambia el sistema de la lógica electoral democrática, o cada día vamos a ser más los que optemos por darle de lado a la política. Y después, que no se quejen si la abstención se acerca cada vez más a la vergonzosa cota del cincuenta por ciento. Es lo que hay.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios