¿Más impuestos? Un peaje a camiones recaudaría 3.000 millones
lunes 20 de septiembre de 2010, 13:39h
Periódicamente salen a la opinión pública globos sonda con posibles impuestos que salven las cada vez más exhaustas arcas públicas. La última, la de que el Estado recaudaría unos 3.000 millones de euros anuales mediante el cobro de un peaje al transporte de mercancías por circular por las carreteras españolas de gran capacidad, la denominada "Euroviñeta", según un estudio del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El informe señala además que este gravamen permitiría mejorar la eficiencia del transporte por carretera y reducir el impacto medioambiental que genera esta actividad.
Para ello, los ingenieros consideran que los recursos de la "Euroviñeta" podrían destinarse a mantener la red viaria, a apoyar la reestructuración del sector de transporte por carretera e incluso a incentivar la compra de vehículos nuevos, menos contaminantes, con la consiguiente mejora medioambiental.
En su estudio "Una política de inversión en infraestructuras en tiempos de escasez", el Colegio de Ingenieros reconoce que la imposición de esta tasa elevaría los precios de los productos, pero garantiza que el impacto de este incremento en la economía sería "insignificante".
"En resumen, la "Euroviñeta" constituye un instrumento de gran utilidad para la obtención de recursos para mantener la red viaria en condiciones óptimas de utilización y eficiencia, gestionar el tráfico y reducir la congestión, el consumo energético y la siniestralidad", concluye el informe. "Y todo ello con un mínimo impacto en la economía del país", añade.
Los ingenieros subrayan además que en la actual coyuntura de crisis y recorte de inversión en obra pública, los ingresos que se obtendrían con este peaje son "imprescindibles" para financiar todas las obras de la red viaria que las Administraciones no pueden acometer, pese a ser rentables socioeconómicamente, por no disponer de suficientes recursos.
El Colegio de Ingenieros calcula el importe anual de recaudación a partir de la imposición de una tasa media de 10 céntimos de euro por kilómetro de más de 3,5 toneladas de peso en carga máxima en las autopistas, las autovías libres, las carreteras desdobladas y carreteras paralelas a las vías tarificadas.
La "Euroviñeta", que el próximo mes de octubre comienza a aplicar Portugal, ya se cobra en Alemania, Suiza y Austria "con resultados altamente satisfactorios y efectos económicos muy positivos", según el estudio.