www.diariocritico.com

Arte y entretenimiento

Presentan filme sobre Miguel Hidalgo en el Auditorio Nacional

Presentan filme sobre Miguel Hidalgo en el Auditorio Nacional

domingo 19 de septiembre de 2010, 21:18h
Presentan filme sobre Miguel Hidalgo en el Auditorio NacionalEntre porras, vítores y la lluvia de aplausos de más de siete mil personas congregadas en el Auditorio Nacional, fue presentada la película Hidalgo. La historia jamás contada, dirigida por Antonio Serrano y protagonizada por Demian Bichir y Ana de la Reguera.

     Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, acompañado por el director de la cinta, Antonio Serrano, ofreció unas breves palabras al público antes de la proyección en las que destacó la importancia de las conmemoraciones del 2010 para que los mexicanos reflexionen sobre la vida y obra de los héroes que lucharon por la libertad y por forjar el México que todos conocemos.

     “Hidalgo es uno de los personajes más queridos de nuestra historia. Este es un momento histórico para pensar en nuestros héroes como personas de carne y hueso, con virtudes, defectos y grandes ideales”, expresó el titular de la SEP.

     Alonso Lujambio recordó que Hidalgo fue detenido muy poco tiempo después de iniciar la gesta de la independencia, sin embargo citó a Edmundo O’Gorman cuando dijo que este héroe de nuestra patria hirió de muerte con su lucha a la Nueva España.

     “Hidalgo tuvo el arrojo –agregó-- el valor extraordinario para iniciar algo que sabía, ponía en riesgo su vida. No pasaron más que seis meses para que fuese detenido y nueve meses para que fuera fusilado por la espalda y decapitado, y fue así porque sabían del extraordinario y el liderazgo único que había producido en ese momento”.

     El secretario de Educación Pública rememoró aspectos de la vida de Hidalgo, como cuando en 1908 fue acusado por una mujer, de apellido Herrera, de “hacerle propuestas indecorosas” y al año siguiente fue acusado por la Inquisición de leer libros prohibidos para el orden público vigente en esos días.

     “Hidalgo es un hombre heterodoxo, Hidalgo es un líder indiscutible y es un hombre entrañablemente querido para todos nosotros y que por fortuna  es retratado como un ser humano en esta película”.

     Por su parte, Antonio Serrano afirmó que esta cinta se ocupa del Miguel Hidalgo que vivió antes del grito de Independencia, del ser humano que solía disfrutar de las fiestas, que estuvo siempre atento a las injusticias y el que fue determinando el rumbo de su vida a través de numerosos pasajes.

     “Yo mismo, al igual que muchos mexicanos, no conocía más que los últimos nueve meses de vida del padre de la patria, por eso el interés de investigar como vivió antes de convertirse en héroe. Esta película significó también para mí un profundo aprendizaje sobre un gran ser humano que forjó los ideales de nuestra nación”.

     Durante la proyección, los alumnos de más de 10 planteles, así como el público en general, pudo disfrutar de pasajes poco conocidos de la vida del héroe, su amistad con adivinos y hechiceros, su paso por las órdenes jesuitas más tarde abolidas por el virrey.

     Asimismo se muestran sus continuos enfrentamientos con la Iglesia, su solidaridad con los pueblos indígenas a quienes ayuda a forjar talleres de artesanías para su subsistencia; su pasión por el teatro y la rebeldía que mostraba al montar obras de Moliere, autor prohibido por la iglesia en la Nueva España.

     El público celebró con un largo aplauso la proyección de la cinta en la que nunca ocurre el famoso Grito de Independencia, pero sí por el contrario se conoce el lado humano del personaje y su relación con José María Morelos y Pavón, quien fue su alumno en un seminario y más tarde con Ignacio Allende, a quien conoce en un paraje solitario cuando viaja con sus parientes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios