www.diariocritico.com

Sebastián: “Había un montaje contra mi candidatura”

miércoles 23 de mayo de 2007, 12:18h
Justo frente a la ventana de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se sienta –provisionalmente– Miguel Sebastián, en la calle Correo. Llega tarde, sonriente y sereno. Se prueba un sombrero de ala ancha, regalo por su cumpleaños, y se mira en el espejo.
Aquí, en su sede, y usted sin licencia…
No hay ningún problema de licencia. El local cumple todos los requisitos. Antes era una sastrería y lo devolveremos igual, pero pintado.

Cómo se está cortando el paño en esta campaña, por cierto.

Mire, íbamos a una campaña muy limpia, de ideas, y de repente nos dimos cuenta de que había un montaje de muy alta política contra mi candidatura y la de Zapatero. Tuvimos que ponernos las pilas y hemos ido a una campaña más política.

¿La famosa pregunta le pasará factura el domingo [Gallardón dixit]?
Veremos, aquí hay un informe técnico que opina una cosa y una decisión política –no profesional– que dice otra y que favorece a una persona implicada en la operación Malaya. A mí, que Pilar Martínez reconozca que acompañó a esta persona [no dice su nombre, pero se refiere a la letrada Montserrat Corulla] al frontón Beti Jai, lejos de tranquilizarme, me parece inquietante.

Amaga y no da. Dice que puede sacar más temas sobre este asunto, pero no lo hace…
En función de lo que Gallardón responda, pero si no lo hace, estará dejando bien claro que no quiere que los ciudadanos de Madrid sepan su verdad sobre todo este asunto. Insisto. Sólo estamos preguntando sobre la gestión política. Ahora bien, nos reservamos la capacidad de personarnos como parte en la causa judicial.

Cambio de tercio. ¿Con qué se quedaría de Enrique Tierno, a quien tanto admira?
Con su facultad para pensar en una ciudad mirando hacia delante. Una ciudad, la gente, la cercanía a los barrios.

Vamos a los barrios. Propuesta para las juntas de distrito…
Muy sencilla. Ahora gastan el 7% del presupuesto general y pretendemos llegar al 20% al final de nuestra primera legislatura, de acuerdo con lo que quiere la gente.

¿Sería partidario, como Simancas, de coordinar a todas las policías municipales en una policía de Madrid, aunque no una Policía Autonómica?
Coincido. No a la Policía Autonómica y sí a la coordinada. El delito no tiene fronteras. Habrá120 microcomisarías de barrio y 2.000 policías más.

Seguimos barrio a barrio, y ahora en movilidad. Microintercambiadores
de transportes en cada uno de ellos.

Sí, para que al pasar del metro al tranvía o el autobús no haya que pagar más.

Un tranvía llamado Sebastián.
El tranvía es la seña de identidad de mi programa, va a romper la radialidad. Es fiable, rápido, ecológico y adaptado a los discapacitados. Además,por donde pasa el tranvía florece el pequeño comercio. Esto es fundamental y será muy bueno, sobre todo, para el este de Madrid.

Y la EMT, ¿revolución o maquillaje?
Queremos reordenar todas las líneas que se han quedado obsoletas, poner líneas circulares en todos los distritos o interdistritos, aumentar la oferta y volver a los microbuses. Además,abaratando el transporte público, y gratis para mayores de 65 y menores de 21.

En medioambiente, primar a las familias que sean capaces de ahorrar energía.
Consultadas las compañías eléctricas, todos los hogares que ahorren un15%de su factura tendrán un abono de transportes gratuito para el titular del contrato por un año.

Le sale la vena económica y plantea cobrar, como alcalde, por incentivos. Qué peligro tiene eso, ¿o no?
No. Ninguno. Es novedoso en España, pero no es normal que el alcalde de Madrid cobre mucho más que el presidente del Gobierno.

Le veo no llegando a fin de mes o repleto de stock options
¡Ja, ja, ja! En ese caso tendría que intervenir laCNMV…¡No, no,es broma! [añade entre risas]. Elprograma se entiende como un contrato.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios