De España se llegó a decir que correría la suerte de Grecia. Es decir, una bancarrota financiera por la incapacidad de conseguir financiación en los mercados de deuda. Sin embargo, ni ha sido así ni Portugal, la otra nación mirada de esta forma por los 'expertos', ha caído en la mayor de las crisis. Parece que, meses después, se confirma que España fue objetivo de la especulación para dar auténticos pelotazos y hacernos caer en confianza exterior.
Este jueves, el Tesoro colocó 4.000 millones en títulos a 10 y 30 años en la primera subasta de bonos a largo plazo desde que comenzaron las turbulencias en los mercados. La demanda duplicó la oferta y la rentabilidad exigida por los inversores, un 4,164%, fue inferior a la del mercado secundario.
En concreto, los 2.723 millones en obligaciones a 10 años se adjudicaron a un tipo de interés del 4,116%, frente al 4,874% que se marcó en la subasta anterior. El tipo de interés de los 1.276 millones adjudicados en obligaciones a 30 años fue de 5,081%, después de que en junio marcasen el máximo histórico del 5,937%. La subasta celebrada ayer permitió sacar a la economía española del grupo de las denominadas periféricas por su falta de credibilidad exterior.
Por otra, parte, el diario '
Financial Times', que junto a otros medios duros con España y la gestión de
Zapatero y
Salgado en el Gobierno, había pronosticado la peor de la suertes para nuestro país, cambia ahora de criterio.
Este periódico asegura ahora que España ya no es considerada integrante de los pigs -el grupo de países que en la cultura anglosajona engloba a Portugal, Italia, Grecia y España, todos ellos mediterráneos y con economías supuestamente más débiles que el resto de Europa central y septentrional-. Además, según el diario económico, ha sido "particularmente proactiva" a la hora de hacer frente a los problemas en los sectores financiero y laboral y "rápida en aplicar reformas de austeridad, lo que ha hecho crecer la confianza" en su economía.
- Lea también:
Las "viviendas zombies" pueden oscurecer la economía de España
Zapatero pide a la Unión Europea el "retraso" a las ayudas al carbón