www.diariocritico.com
Conaie anunció incremento de movilizaciones en defensa de mineros informales

Conaie anunció incremento de movilizaciones en defensa de mineros informales

jueves 16 de septiembre de 2010, 23:42h
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) anució un incremento de las movilizaciones en rechazo al desalojo de mineros informales en la sureña provincia de Zamora Chinchipe, en donde ocurrieron enfrentamientos entre cientos de mineros y policias a la altura del puente sobre el río Nangaritza, en el sector de Paquisha.

El enfrentamiento se produjo cuando un grupo de policías intentó llegar con la orden de desalojar a los mineros informales asentados de manera ilegal en el sector de Conguime. Producto de este enfrentamiento tres personas fueron detenidas y cinco más resultaron heridas, aseguró este jueves en rueda de prensa el presidente de la Conaie, Marlon Santi.

Según Santi, esta agrupación ya inició las movilizaciones y como prueba de ello cerca de 250 personas se tomaron este miércoles el puente que comunica a la localidad de Paquisha en la misma provincia “como muestra del rechazo a la decisión de desalojar a los mineros”.

Las movilizaciones serán mayores en Conguime y Gualaquiza, anunció el dirigente gremial, quien además no descarta que en los próximos días se intensifiquen las protestas en otras provincias del país “Vamos a intentar eso para que seamos escuchados porque el problema minero no ha sido escuchado”.

Asimismo, el pasado miércoles, el secretario Ejecutivo del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, Carlos Viteri; y la secretaria de Pueblos, Alexandra Ocles, rechazaron la manipulación por parte de políticos de oposición la supuesta defensa de la minería ilegal en la provincia oriental de Zamora Chinchipe.

“Allí lo que se está planteando es un discurso de resistencia, es una posición absolutamente errada, manipulada políticamente por actores de la oposición que se encuentran en la provincia. Hablar de resistencia es resistirse al cambio, es decir, mantenerse en la misma condición de olvido, desamparo, en condición de mineros ilegales”, dijo Viteri a la Agencia de Noticias ANDES.

Ocles, por su parte, defendió la acción del Gobierno para desalojar la zona en la que se asientan los mineros ilegales con el fin de garantizar las descontaminación de la zona y para que éstos se inserten en un proceso de regularización.

Dijo que existen mineros que al margen de la ley utilizan maquinaria pesada y grandes cantidades de mercurio para realizar su actividad.

“El Estado tiene la potestad de regular una serie de aspectos, entre ellos los recursos estratégicos, y, efectivamente, entramos a regular todo el desorden y el caos generado a partir de la minería ilegal”, dijo Ocles a la Radio Pública.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios