www.diariocritico.com

En reclamo de su "recuperación"

Activistas toman buque que participó de la Guerra de Malvinas

Activistas toman buque que participó de la Guerra de Malvinas

miércoles 15 de septiembre de 2010, 21:49h
Militantes agrupados en la organización "Resistencia Patriótica" mantienen tomado en el puerto de Buenos Aires un buque de bandera panameña que participó de la Guerra de Malvinas, en reclamo de su recuperación por parte del Estado argentino, dijeron a Efe los activistas.

Se trata de uno de los barcos civiles que, bajo el nombre de Yehuin, participó de la guerra que Argentina libró con el Reino Unido por el dominio de las Islas Malvinas en 1982, explicó el argentino Juan Antonio López, miembro de la entidad y uno de los impulsores de la medida.

Al finalizar la guerra, en la que el país suramericano fue derrotado, "Gran Bretaña se apropió" del remolcador, de unos 49 metros de eslora, "que más tarde fue vendido a una empresa y su nombre fue cambiado, al igual que su bandera, por la panameña", recordó López.

"A raíz de las operaciones que actualmente realiza para la compañía Cintra, el barco vino a parar a la Dársena Sur", del puerto de Buenos Aires, explicó López, quien junto a miembros de la entidad ocuparon el pasado domingo el buque y se presentaron ante la justicia local para pedir que el Gobierno "recupere" la embarcación.

"Se requiere la urgente intervención a efectos de que el Gobierno de la Nación Argentina proceda a impedir su partida a aguas internacionales y ordene su incautación de inmediato, ya que se trata de una embarcación con un alto valor simbólico y patriótico", reclama el escrito presentado ante la jueza federal María Servini de Cubría.

Gran Bretaña, que ocupa las Malvinas desde 1833, y Argentina se enfrentaron en una guerra por la soberanía del archipiélago en 1982, en la que murieron 649 argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Argentina desarrolla una estrategia de reclamación de soberanía sobre las Islas Malvinas en todos los foros y organismos internacionales a los que acude, demandas que se agudizaron desde que este año el Reino Unido comenzó a promover actividades de exploración de hidrocarburos en el archipiélago

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios