La cifra, presentada este miércoles por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), no incluye las pérdidas de CCM y CajaSur. Otros datos tampoco son halgüeños: los problemas de impagos de familias y empresas colocaron en junio la morosidad en el 5,29%, frente al 5,18% de un año antes. En agosto, la tasa avanzó hasta el 5,48%. Además, la eficiencia de estas entidades empeora del 44,8% al 52,1%. Esta ratio mide el porcentaje de los ingresos que consumen los gastos.
José Antonio Olavarrieta ha destacado la evolución de estos resultados, ya que se comparan con el semestre de 2009, que fue un periodo "muy bueno" porque no se habían ajustado los tipos de interés de los activos con el coste del pasivo. Asimismo, ha resaltado el esfuerzo de las cajas de ahorros por contener la morosidad y llevar a cabo una mayor dotación de provisiones para hacer frente a las insolvencias.
Financiación
Preguntado por la financiación que reciben los bancos españoles del Banco Central Europeo (BCE) mediante subastas de liquidez, el director general de la CECA se felicitó por el hecho de que se haya empezado a reducir, como consecuencia de la publicación de los test de solvencia y de las campañas promocionales que llevan a cabo las cajas entre los inversores. Además, explicó que los bancos acuden en la mismas proporción que las cajas a esta forma de financiación.
En cuanto a la "guerra de los depósitos" que llevan a cabo las entidades financieras para captar capital, el presidente de la CECA explicó que las cajas no entran en esta batalla y que hay que ser prudentes en la remuneración de estos depósitos.
La tasa bancaria no resuelve los problemas
Respecto a la imposición de un impuesto al sector financiero, Fainé ha señalado que esta medida no corrige ni resuelve los problemas de capitalización ni sus causas.No obstante, Fainé se mostró diplomático y reconoció que esta [la tasa bancaria] es una decisión que corresponde tomar al Gobierno, y que por lo tanto, respeta su criterio.
Fainé se ha referido a la aprobación de Basilea III y ha asegurado que no sólo permitirá reforzar el capital, sino que contempla un plazo suficiente para adaptarse y "hacer las cosas bien". Fainé aseguró que el mercado ya "se está moviendo y mejorando" y que incluso algunas entidades ya se han decidido a hacer emisiones de deuda como en el caso de Caja Madrid y La Caixa.
Pese a ello, reconoció que todavía no son muchas las cajas que han salido al mercado, algo que es "normal", ya que hay que tener en cuenta la situación económica, que sigue siendo complicada. Según Fainé la economía española se contraerá este año el 1,04% y el año que viene crecerá, mientras que la mundial lo hará por encima el 4% en 2010.