La Caixa aumenta un 22% el crédito a empresas y supera los 6.880 millones
lunes 13 de septiembre de 2010, 11:21h
“la Caixa” ha mantenido hasta finales de julio su ritmo de crecimiento en el crédito a empresas. La entidad presidida por Isidro Fainé y dirigida por Juan María Nin registró un incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior, tras alcanzar la cifra de créditos a empresas (préstamos y créditos con garantia no hipotecaria) de 6.884,32 millones de euros.
El segmento de empresas se confirma así como uno de los principales motores del negocio de “la Caixa”, especialmente la actividad realizada a través de los centros especializados en el negocio de Banca de Empresas y Banca de Pymes.
En Banca de Empresas se ha incrementado la inversión crediticia total (con todo tipo de garantías) un 13%, hasta alcanzar los 16.300 millones de euros, y un 25% los recursos, hasta los 8.300 millones de euros. La entidad cuenta con una plantilla de 842 empleados especializados para atender las necesidades específicas de este colectivo.
Por otro lado, “la Caixa” finalizó el mes de Julio con un volumen de inversión crediticia total en el negocio de Banca de Pymes de 27.300 millones de euros y de 10.300 millones de recursos de clientes; con más de 190.000 clientes. Estas líneas de actuación ponen de manifiesto que, a pesar del complejo momento macroeconómico actual, “la Caixa” mantiene su apuesta estratégica por financiar los proyectos viables y rentables de las empresas españolas, facilitando su acceso a la financiación.
Modelo de Banca de Pymes
La Banca de Pymes es el negocio que “la Caixa” ha creado para dar servicio a los clientes empresa que tienen una facturación menor a 9 millones de euros. Para implementar este modelo, “la Caixa” ha incorporado un gestor especializado: gestor de pymes, en aquellas oficinas de la red que cuentan con una masa crítica de clientes en este segmento. En las oficinas con menor volúmen de empresas, el director asume la gestión de este negocio. De esta manera, “la Caixa” cubre todas las necesidades del tejido empresarial.
El gestor de pymes tiene como función exclusiva la de gestionar y asesorar a los clientes pymes. En la actualidad, “la Caixa” dispone de 868 gestores de pymes que están distribuidos en 830 oficinas. La Banca de Pymes está apoyada por una red multidisciplinar de especialistas, expertos en productos, que tiene como objetivo elaborar soluciones a medida para los clientes.
El objetivo de “la Caixa” consiste en estar más cerca de las empresas en la gestión de su día a día, como en la movilización del circulante, el comercio exterior y la tesorería.
“la Caixa” lidera el mercado de microempresas, distribuidas en más de 5.300 oficinas. Destaca el crecimiento en productos de financiación especializada utilizados por estas empresas, cada vez más demandados en el entorno actual.
“la Caixa” ha experimentado un fuerte crecimiento en los productos de factoring y confirming, donde se han alcanzado unas cuotas de mercado del 12,4%, tras crecer un 24% en los últimos doce meses.
Además, “la Caixa” lidera el segmento de autónomos en España y sigue creciendo y aumentando su cuota de mercado en este grupo. Los 680.000 clientes autónomos de “la Caixa” representan una cuota de mercado del 21% respecto al total de autónomos en España. La clave del éxito es un amplio abanico de productos que cubren de manera integral las necesidades financieras de estos profesionales, que van desde los servicios integrados de banca electrónica a la financiación especializada y un servicio personalizado.
Apoyo al tejido empresarial
"la Caixa" fue la primera entidad financiera en apoyar el acceso al crédito de las empresas a través de acuerdos con diferentes instituciones. Ya en el año 2008 puso a disposición de las empresas afiliadas a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) una línea de financiación en condiciones preferentes dotada con 6.000 millones de euros. La entidad también ha firmado otros convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), Avalmadrid, la Cambra de Comerç de Barcelona o el Institut Català de Finances (ICF).
Dentro de la estrategia de apoyo a la empresa, “la Caixa” ha intermediado entre enero y julio de este año más de 649 millones de euros de la línea de ICO Inversión. Esta actividad le ha permitido doblar su cuota de mercado en esta línea, al pasar del 6,13% de cuota del 2009 al 12,28% de julio de 2010.