El CCEBA presenta el Concierto de Campanas ” Será Buenos Aires”
viernes 10 de septiembre de 2010, 18:13h
El concierto de campanas se realizará el sábado 11 de septiembre, a las 18 hs. en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y Plaza de Mayo, en pleno centro de la ciudad, en un radio de diez cuadras que estarán libres de tráfico por unas horas. Organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Ministerio de Cultura del GCBA este "Concierto de ciudad", contará con más de 70 campanas de iglesias y edificios públicos ejecutadas por campaneros que seguirán la partitura creada por el compositor español Llorenç Barber, especialmente para Buenos Aires.
La musicóloga mexicana/española Monserrat Palacios y más de 70 campaneros y músicos participarán de este encuentro que tendrá como escenario los campanarios más importantes de Buenos Aires: Basílica de San Francisco de Asís y Capilla de San Roque, Iglesia de San Miguel Arcángel, Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, Iglesia de San Ignacio de Loyola, Iglesia de San Juan Bautista, Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Palacio Municipal y Casa de la Cultura (ex LA PRENSA), entre otros.
Además del concierto, se realizará un libro y un DVD que editará "Libros del Rojas", colección del Centro Cultural Ricardo Rojas - UBA y que contará con la colaboración de la Facultad de Psicología, también de la Universidad de Buenos Aires.
Sobre Será Buenos Aires
Las obras del prestigioso músico valenciano Llorenç Barber, han sido ejecutadas en los campanarios de Londres, Roma (Vaticano), Salzburgo, Barcelona, Madrid, Ciudad De México, Quito, Puebla, y Buenos Aires, en dos oportunidades (1998 y 2008), así como en muchas otras ciudades a lo largo de los últimos 20 años.
En los conciertos de Buenos Aires, se ejecutará una partitura compuesta especialmente para esta ciudad titulada “Será Buenos Aires”, utilizando (tanto para dos ensayos previos como para el concierto) los edificios y campanarios de las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, San Roque, San Ignacio, Saint Miguel, La Merced, y Catedral, las dependencias del Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Carrillón y torre de la Legislatura, Cabildo, entre otros.
El concierto constituye una celebración del espacio público en el centro histórico, libre de tráfico por unas horas y abierto a los ciudadanos para escuchar las voces más antiguas y emocionantes que guarda nuestra ciudad, un momento de reencuentro y serena felicidad