La Mesa del Parlamento andaluz ha acordado admitir a trámite una iniciativa legislativa popular de la Comisión Investigadora del Maltrato Animal (CIMA) que solicita una modificación de la Ley autonómica de protección de los animales para que se prohíban en la comunidad las corridas de toros y los espectáculos de toros que incluyan la muerte o sufrimiento del animal.
Según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, la admisión a trámite de este texto se ha llevado a cabo de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley autonómica de iniciativa legislativa popular y de los ayuntamientos, que establece las materias excluidas de este tipo de iniciativas y las diferentes causas de inadmisión.
La Mesa del Parlamento comunicará la decisión adoptada a la Junta Electoral de Andalucía, quien notificará la admisión a los promotores de la iniciativa. Desde la fecha de esta notificación se establece un plazo de cuatro meses para que la comisión promotora presente al menos 75.000 firmas de electores andaluces, debidamente autenticadas según establece la citada ley de iniciativa popular. Si no lo consiguen durante este periodo caducará la iniciativa.
75.000 FIRMAS
Recibidas las 75.000 firmas, la Mesa del Parlamento contará con un nuevo plazo de 15 días para pronunciarse acerca de su admisibilidad. De ser el resultado favorable, la tramitación será la establecida para una proposición de ley, de forma que se remitirá el texto en primer lugar al Consejo de Gobierno para que exprese su criterio respecto a la toma en consideración y argumente si el texto afecta o no a las previsiones presupuestarias. Posteriormente, será el Pleno del Parlamento quien decida acerca de la toma en consideración.
En el texto de proposición de Ley remitido por CIMA al Parlamento, al que tuvo acceso Europa Press, se solicita que se prohíban en todo el territorio andaluz las corridas de toros y los espectáculos de toros que incluyan la muerte o sufrimiento animal, y la aplicación de las "suertes" de pica, las banderillas y el estoque, así como los espectáculos taurinos de cualquier modalidad que se celebren las plazas de toros o fuera de ellas, como encierros o becerradas.
En cualquier caso, la iniciativa no tiene visos de prosperar, toda vez que los dos grupos mayoritarios, PSOE y PP, han expresado su rechazo a la prohibición de las corridas de toros. De hecho, los populares han anunciado una propuesta de declaración institucional en defensa de la Fiesta Nacional para apoyarla de manera "explícita", ya que consideran que "no vale que no se comparta la abolición de los toros, sino que es necesario el apoyo explícito y no pasivo a la defensa de la Fiesta".
LA JUNTA, SIN COMPLEJOS
El consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, ha subrayado que la Junta de Andalucía "no tiene complejos" en defender las corridas de toros, sobre las que cuenta con una posición "clara, nítida y firme", y ha manifestado que el debate entorno a este tema hay que llevarlo "por el camino de la sensatez y el respeto de los sentimientos y las opiniones".
Tras reunirse este miércoles con la Mesa del Toro, Pizarro rechazó pronunciarse sobre el posible maltrato animal en las corridas de toros y afirmó que el posicionamiento de la Junta en cuanto a este tema cuenta con una "visión más amplia". "Es el segundo espectáculo con más seguidores, después del fútbol, además de lo que supone por cultura e historia para España y Andalucía", afirmó el consejero, que insistió en que constituye una "tradición y seña de identidad" de la región.
Así, apuntó a su importancia económica, ya que cuenta con 40.000 empleos en Andalucía de los 200.000 nacionales y mueve más de 500 millones de euros al año. Además, mencionó su repercusión ambiental "positiva", vinculada a las dehesas y donde la ganadería brava supone un a "pieza fundamental" para el ecosistema.
Durante la citada reunión, se acordó que una comisión desarrollará un análisis en profundidad y llevará a cabo los diagnósticos pertinentes sobre la realidad del sector del toro en Andalucía, con el objetivo de dar respuesta a la "preocupación existente" de los agentes relacionados con el mundo del toro mediante el establecimiento de medidas de "colaboración" con la Junta de Andalucía.
En este marco, advirtió que la reunión de este miércoles ya estaba prevista "con anterioridad", por lo que es "pura coincidencia" con el la Comisión Investigadora del Maltrato Animal (CIMA) haya presentado una iniciativa legislativa popular a la Mesa del Parlamento para que se modifique la Ley autonómica de protección de los animales y se prohíban las corridas de toros en la Comunidad. Pizarro añadió que, si tiene la "oportunidad" de reunirse con dicho colectivo, le trasladará estos mismos argumentos, aunque "también escucharemos los suyos".
"A los toros va quien quiere y quien no quiere pues no va", sentenció Pizarro, quien insistió en que este tema es necesario verlo desde el "respeto" por ambas partes y que la iniciativa hay que entenderla desde la "normalidad democrática". Así, explicó que si la iniciativa consigue los requisitos exigidos por el Parlamento en el tiempo estipulado, la Cámara andaluza "jugará su papel y la Junta lo respetará".
El titular de Justicia recordó que hasta la fecha han existido casi una treintena de iniciativas populares presentadas al Parlamento, de las que sólo "dos o tres" han salido adelante. Así, esperó que todos los grupos trabajen entorno al "amplio consenso" obtenido con anterioridad en esta materia.
PROPUESTA PARLAMENTARIA DEL PP-A
"Siempre ha existido un pronunciamiento unánime en esta materia por parte de todas las fuerzas en defensa del toro y espero que continúe así ahora y en el futuro. El debate hay que llevarlo por el camino de la sensatez y el respeto de los sentimientos y las opiniones", subrayó Pizarro en cuanto a la posibilidad de que el PP-A presente una iniciativa parlamentaria a este respecto. Así, esperó que los partidos políticos no utilicen este debate para "sacar ventaja", algo que sería un "flaco favor" a la región.
Pizarro pidió al PP-A que tenga "sentido de la responsabilidad y no presente ninguna iniciativa sobre este tema que no se integre dentro del consenso. Sin embargo, insistió en que si el PP defiende "lo mismo" que la Junta, "carece de sentido que presente una propuesta de este tipo".
ACTIVIDAD "LÍCITA"
Por su parte, el presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez, recalcó que la actividad taurina es "lícita" y se encuentra protegida por la Constitución, por lo que "la podemos ejercer libremente". "Pedimos respeto como algo fundamental", indicó Núñez, que matizó que "no pretendemos convencer a nadie, sino que el que quiera pueda desarrollare su actividad libremente, ya que es lícita".
Asimismo, subrayó la necesidad de que exista "el mayor consenso posible" para la defensa del toro y pidió que se "consensue" una posición unitaria en torno al sector basado en su "defensa y respeto".
SATISFACCIÓN DE LOS PROMOTORES
Por su parte, la Comisión Investigadora del Maltrato Animal (CIMA), entidad promotora de la iniciativa legislativa popular que pide modificar la Ley autonómica de protección de los animales para que se prohíban en la comunidad las corridas de toros, ha expresado su satisfacción por la admisión a trámite de la propuesta por la Mesa del Parlamento andaluz y ha confiado en "poder conseguir" reunir las 75.000 firmas necesarias para su debate en la Cámara autonómica.
Según ha explicado la presidenta de CIMA, Emilia Moreno, esta organización va a "poner toda la carne en el asador" para que prospere la iniciativa legislativa popular y va a instalar mesas informativas por toda Andalucía "sin olvidar un solo rincón", además de poner en marcha "campañas de concienciación".
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Moreno ha expresado su confianza en "poder conseguir" reunir las 75.000 firmas necesarias, pero ha indicado que, caso de no lograrlas, "para nosotros la respuesta que estamos teniendo, la polémica que se está despertando y saber que se está luchando con todas las fuerzas posibles de animalistas y particulares contra la mal llamada Fiesta Nacional ya es un logro".
"Queremos llegar a que haya un movimiento ciudadano que recabe el apoyo de gente que lleva callada durante años con este tema porque no sabían cómo protestar y que ahora tienen la oportunidad de dar a conocer lo que piensan y lo que opinan", ha añadido la presidenta de CIMA, que ha defendido que "existe debate social" sobre la prohibición de las corridas de toros aunque sea negado por la Junta.
LA "MAL LLAMADA FIESTA NACIONAL"
"Llevamos tiempo organizando manifestaciones antitaurinas en Córdoba y Sevilla y la respuesta que hemos recibido ha sido muy gratificante. La primera la hicimos con mucho reparo y hubo un gran número de personas, tanto jóvenes como adultos", ha destacado Moreno, que ha subrayado que "decir que la mal llamada Fiesta Nacional es cultura es un insulto para Andalucía".
Sobre el hecho de que la iniciativa legislatura popular no tiene visos de prosperar porque todos los grupos parlamentarios han expresado su rechazo, la presidenta de CIMA ha reconocido que la prohibición de las corridas de toros no cuenta con el apoyo "en bloque" de los partidos, "pero individualmente quién sabe", ha concluido.
En el texto de proposición de Ley remitido por CIMA al Parlamento, al que tuvo acceso Europa Press, se solicita que se prohíban en todo el territorio andaluz las corridas de toros y los espectáculos de toros que incluyan la muerte o sufrimiento animal, y la aplicación de las "suertes" de pica, las banderillas y el estoque, así como los espectáculos taurinos de cualquier modalidad que se celebren las plazas de toros o fuera de ellas, como encierros o becerradas.