En ese análisis,
Rafael Vera, que fue secretario de Estado de Seguridad con
Felipe González y uno de los indiscutibles protagonistas de las conversaciones de Argel con la banda terrorista, sostiene que hay abierto un proceso dentro de ETA y otro dentro de la llamada izquierda abertzale, y afirma sin tapujos que "si este “proceso” de debate que se está desarrollando en el seno de ese mundo acabara mal la ruptura se haría inevitable, y el resultado sería el deambular, por poco tiempo, de un grupúsculo terrorista cuya desaparición se asemejaría a la del GRAPO".
Vera también señala que "las primeras declaraciones y posicionamientos, del Gobierno y de los partidos políticos, van en la buena dirección" y que "la sintonía entre el PP y el PSOE se fortalece" con la respuesta unitaria que ambos han dado frente a la declaración de tregua de los etarras. En esta situación, y dado que la declaración de tregua dada por ETA es claramente insuficiente, el analista sostiene que cabe la posibilidad de que antes de fin de año podríamos estar en presencia de una tregua permanente y verificable de ETA, pero que mientras tanto el esfuerzo policial y judicial "deberá intensificarse si cabe".
Por otro lado, el ex secretario de Estado de Seguridad abunda en la necesidad de conocer quién fue la persona que entregó el vídeo de ETA al periodista de la BBC, ya que las enigmáticas frases que le dedicó -“ETA está considerando muy seriamente un cese en su lucha armada por un Estado Vasco”, y también “El pueblo catalán ha conseguido más autonomía de Madrid, y los separatistas de allí no tienen un ejército que personas que ponen bombas y llevan pistolas”- cobrarían pleno sentido y constituirían un baremo perfecto para medir el estado de ánimo de la banda.
Lea en
Diariocrítico el artículo completo de Rafael Vera>>
¿Hay que descalificar al mensajero?
Vea también: