www.diariocritico.com
América Latina, en el punto de mira

América Latina, en el punto de mira

lunes 21 de mayo de 2007, 18:06h
América Latina crece económicamente, pero no se puede decir lo mismo de su desarrollo social. En el Anuario Iberoamericano 2007, realizado por la Agencia EFE y el Real Instituto Elcano, se desvela la evolución de la región durante el último año. En profundos análisis se trata de comprender y explicar el porqué de su situación actual, tanto económica como social y política; múltiples gráficos y tablas complementan estos discursos.
“La Agencia EFE está comprometida con la realidad iberoamericana”, comenta el presidente de la misma, Alex Grijelmo. Este compromiso se materializa en la producción del Anuario Iberoamericano que EFE realiza desde 1989. Este año, 2007, Elcano se ha unido al proyecto para aunar fuerzas, presentar una herramienta más eficaz y contribuir con análisis sobre la realidad latinoamericana.

La distribución de la riqueza en esta región es la más regresiva del mundo, según explica la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el prólogo. Pero muchos otros temas, además del económico, comprenden este anuario: Daniel Zovatto realiza un balance sobre el “giro a la izquierda” en Latinoamérica, después de los recientes comicios en once de los trece países del continente. Enrique Alberola trata el asunto de las remesas y la enorme repercusión de éstas en el desarrollo económico y financiero. Venezuela, desde el punto de vista del petróleo, la política y la democracia, es observada por Manuel Hidalgo, que denomina al país como “petro-estado”. Además, se tratan las relaciones entre Latinoamérica y Europa y la futura transición cubana.

El objetivo del anuario es impulsar la cultura latina, para lo que es necesario “entender el origen y los cambios de Iberoamérica”, señala la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, para acabar con la visión que se tiene “desde el exterior como una realidad homogénea, siendo tan plural”.

EFE es la encargada de los datos socioeconómicos de cada país latinoamericano, España, Portugal, Andorra, Puerto Rico (Estado Libre Asociado) y EEUU, donde la población hispana supera los 41 millones.

Complementa los análisis con cuadros y gráficos en los que compara indicadores socioeconómicos, donde se refleja los enormes contrastes entre los diversos países de esta comunidad, que cuenta con más de 500 millones de hispanohablantes. Así, el PIB por habitante en Méjico y Chile superan los 7.000 dólares, mientras que en Nicaragua no llega a 1.000 dólares, próximo a los 1.0087 de Bolivia. La tasa de analfabetismo es baja en Uruguay, (2%), Cuba, (2,7%) y Argentina (2,8%). La esperanza de vida ha crecido en El Salvador: de 57,1 años entre 1980 y 1985 a 70,6 entre 2000-2005 y, en los mismos períodos, en Guatemala de 58,2 a 68,9 años.

Una novedad es la cronología, que recoge los datos más importantes de 2006 y la declaración de la Cumbre Iberoamericana celebrada en Montevideo. El próximo año se producirá en Chile.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios