¿Quién encabeza la
lista de las personas más influyentes de la "Era de la información"? El hombre de moda, el que más ha dado de qué hablar este año,
Mark Zuckerberg, director y fundador de la red social
Facebook. Le sigue muy de cerca, el fundador de Apple,
Steve Jobs, quien se ha encargado de reformar y conseguir que la sociedad se convierta en la "población Apple" con sus dispositivos móviles.
A Jobs le siguen los creadores de Google,
Sergey Brin y
Larry Page, y el presidente y director general de la misma empresa
Eric Schmidt. Posteriormente, y ya en el puesto número 4, aparece uno de los mayores magnates de la comunicación
Ruper Murdoch y no se sabe si el puesto lo ha alcanzado por incluir un nuevo modelo de negocio en los medios de comunicación digitales -como es el pago por contenidos- o por la 'guerra de medios' que ha desatado este año con The New York Times, Time Warner y Google.
Para encontrar a los fundadores de Twitter, la red social de los 140 caractéres a la cual tanto odia Andrés Calamaro, hay que descender
hasta el noveno puesto.
Evan Williams y
Biz Stone se han quedado al final del TopTen a pesar de que su red crece diariamente. Consigue 300.000 usuarios nuevos cada día.
Queda demostrado que los directores, fundadores y dueños de empresas tecnológicas han conseguido hacerse un hueco entre los más influyentes de la "Era de la información" constituyéndose como las 10 personas más influyentes del momento. Y han conseguido dejar atrás a los economistas y las personas que se encargan de marcar tendencia en ámbitos como la política o el diseño.
No hay más que adentrarse en el número 11 de la lista para saber quién ocupa el lugar. El elegido es
Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, y es el primer economista que aparece en la lista.
Este verano Facebook alcanzó los 500 millones de miembros, tiene más anuncios publicitarios que cualquier otra página de Internet y es una de las más visitadas en Estados Unidos, incluso que Google, y sus beneficios podrían alcanzar los dos mil millones de dólares este año; según 'Vanity Fair'. Con estas cifras, no extraña que el puesto 37 de la lista esté la directora de operaciones de la red social, Sheryl Sandberg.
Steve Jobs y la revolución del iPad
El paso de Steve Jobs, presidente de Apple, ha dejado huella en la industria de la computación. "Habiendo salvado el negocio de la música y conquistado el mercado de los teléfonos inteligentes, Jobs ahora busca recuperar la industria editorial, y cambiar para siempre el mundo de los ordenadores portátiles, con el iPad", afirma la publicación.
Los creadores de Google, por su parte, siguen a la empresa de Jobs con el tercer puesto. La compañía se ha atrevido con el mercado de dispositivos electrónicos, donde algunos expertos señalan que logrará desbancar a Apple y su iPhone con sus teléfonos Android para 2012.
Lea también:
Ping es la nueva red social de Apple y está integrada en iTunes
El navegador de Google cumple dos años
Jennifer Aniston y 'El aprendiz de brujo', a los cines