La semana pasada fueron
José Blanco y
Elena Salgado, esta última corrigiendo la afirnación del ministro de Obras Públicas acerca de la necesidad de subir impuestos porque son "más bajosque en Europa". Este viernes la ministra de Economía ha desautorizado a su homólogo de Trabajo,
Celestino Corbacho, para advertir que ampilar de quince a veinte años el periodo de cotización el cálculo de la pensión es "sólo una hipótesis". Pero es la segunda rectificación en seis meses: en febrero se desautorizó ella misma al corregir en el mismo día un documento enviado por el Ministerio de Economía a Bruselas. En él se planteaba una subida a 25 años.
Lo ocurrido esta semana es una evidencia más de que hay algo que no funciona en la coordinación del Gobierno y la transmisión de la política a seguir. Pero cuando las contradicciones incurren en el plano económico, las consecuencias son más graves, porque llega a oídos de inversores, financieros y agencias de calificación, por ejemplo. No nos extrañemos después de las consecuencias, que son falta de confianza e incertidumbre ante España.
_________________________________________________________
- Anteriores Im-presentables:
__________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com o mándenoslo en vídeo a través de nuestro Canal Ciudadano
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.