La caída interanual ha mejorado una décima su contracción, hasta el 0,1%. Esta nueva cifra se explica fundamentalmente por la revisión de los datos de 2009 -anunciada ayer, según la cual l
a economía cayó en 2009 una décima más de lo previsto, el 3,7%.
En tasa interanual, la economía española moderó su caída hasta el 0,1%, frente a la contracción del 1,3% del primer trimestre. Este dato mejora en una décima el avanzado por el organismo estadístico el pasado 13 de agosto y es una décima por debajo de lo inicialmente calculado por el Banco de España,
según publica el INE.
Impulso del consumo por el IVA
El INE admite que
la subida del IVA a partir del tercer trimestre ha podido contribuir a adelantar algunas compras, y especial peso han tenido las de bienes duraderos como los coches, aunque también cree que se ha gastado más porque los salarios han moderado su descenso ante los mejores datos de empleo. Mientras, el gasto público aceleró su aumento al 0,4% en un año y al 0,7% en el trimestre, por el avance que aún registraba la remuneración salarial de los empleados públicos y por la compra de productos médicos, farmacéuticos o educativos.
El otro componente de la demanda interna, la inversión, siguió disminuyendo, aunque en mucha menor medida que en los trimestres anteriores: se redujo un 0,7% en términos trimestrales y aminoró su caída interanual en 2,5 puntos hasta el 7%.
Esta mejora fue gracias, sobre todo, a la inversión en bienes de equipo, la única que crece -el 8,7% en un año y el 4,6% trimestral- en línea con los datos más positivos de las cifras de negocio y pedidos industriales.
La inversión en construcción mantiene su bajada anual en el 11,4% -aunque se ralentizó la caída de la destinada a vivienda- y se redujo un 2,2% en términos trimestrales.
Con estos datos de consumo e inversión, la aportación de la demanda interna siguió siendo negativa, en medio punto, mientras que la demanda externa -el saldo del comercio exterior- atenuó en un punto su aportación positiva, que fue de 0,4 puntos.
La menor aportación del sector exterior se debió a que aunque mejoraron las exportaciones, las compras al exterior aceleraron su aumento con más intensidad.
Así, las exportaciones se incrementaron el 10,5% -1,6 puntos más que en el trimestre anterior-, mientras que las importaciones elevaron su aumento en 6,1 puntos hasta mejorar el 8,1%.
El empleo, que atenuó su caída en 1,2 puntos, hasta el 2,5%, siguió disminuyendo en todos los sectores, sobre todo en la construcción, el 11,8%, aunque en mucha menor medida que en trimestres anteriores.