www.diariocritico.com
El PP se vuelca en Melilla

El PP se vuelca en Melilla

jueves 19 de agosto de 2010, 13:51h
Tras la visita el vicesecretario y portavoz del PP, González Pons y tras las declaraciones de los también populares Arístegui, Montoro e Imbroda, ha completado el escenario el expresidente Azner, con una visita a Melilla que ha colmado la templanza del Gobierno en estos momentos de crisis "en la frontera sur", a punto de enviar al lugar de las tensiones al muy curtido ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Hasta el punto de que el Gobierno ha criticado la visita de José María Aznar a Melilla en pleno aumento de la tensión en la frontera con Marruecos por boca del ministro de Fomento, José Blanco, que no ha dudado en acusar al ex presidente de cometer un acto de "deslealtad" con el Gobierno y España  y de asegurar que su presencia "no ayuda y él lo sabe".

   Aznar, había llegado este miércoles por sorpresa, y justificó su presencia en la ciudad autónoma para "apoyar" a las Fuerzas de Seguridad, denunciando la "dejadez" y el "acoso" que sufre Melilla. Durante su visita, el ex presidente ha recorrido algunos puntos, entre ellos, el paso fronterizo de Beni-Enzar, donde se ha detenido unos minutos. Blanco, en su airada reacción,  ha subrayado que Aznar "nunca visitó Melilla como presidente y lo hace ahora, cuando su presencia "no ayuda". "No conozco ningún ex presidente que tenga este comportamiento en un país democrático", ha recalcado el ministro y 'número dos' del PSOE en una conferencia de prensa junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, Además, el titular de Fomento afirmó que el problema de Melilla se resolverá de forma "inmediata" a pesar de Mariano Rajoy, de Esteban González Pons, y "del que faltaba ahora", José María Aznar.

   Cabe recordar que, como jefe del Ejecutivo, entre 1996 y 2004, las relaciones de Aznar con Marruecos se definieron por la tensión. De hecho, uno de los puntos álgidos fue la crisis del islote de Perejil, -invasión de un islote abandonado por las "tropas del ministro Trillo-,  pero también hubo otras como la retirada del embajador marroquí de Madrid. La primera reacción del Gobierno a la visita de Aznar fue de Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad, quien dijo que "cualquier tipo de interferencia no ayudaría a que se solucione el problema". La actitud del PP también ha sido criticada por los socialistas melillenses. El secretario general del PSOE en la ciudad, Dionisio Muñoz, ha denunciado que no se puede permitir que "el PP venga a Melilla a criticar al Gobierno" porque con esa actuación dan a entender que "quienes están provocando ese bloqueo en la frontera no son los responsables".

   Aparte del rifirrafe político entre el PSOE y el PP en esta crisis, el Gobierno decidió mover ficha y el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajó este miércoles hasta Rabat para mantener una reunión con altos cargos marroquíes. La versión oficial es que la cita se ha producido para preparar la llegada del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, al país el próximo día 23, aunque a buen seguro se habrá hablado de las denuncias de racismo contra la Policía española que el Gobierno de Marruecos ha hecho semanas atrás. La visita de Velázquez llega en un momento en que las dos organizaciones promotoras del bloqueo comercial a Melilla -la Coordinadora de la Sociedad Civil en el Norte de Marruecos y el Comité Nacional para la Liberación de Ceuta y Melilla- han decidido reducir su boicot. Por otra parte, la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha informado hoy de que el conflicto en Melilla ha provocado la suspensión momentánea de las patrullas conjuntas de la Guardia Civil y la Gendarmería marroquí dedicadas especialmente al narcotráfico o la inmigración ilegal.

   Pero, sin duda, el mayor enfado lo ha vuelto a provocar Aznar: "No conozco a ningún ex presidente que sin conocimiento del Gobierno tenga este comportamiento", dijo Blanco. Aznar explicó su visita a Melilla "para apoyar a los melillenses y a las fuerzas de seguridad del Estado que prestan servicio en estos momentos con dificultad", según han informado a fuentes de la fundación FAES. Lo primero que hizo  Aznar al llegar a Melilla fue visitar un puesto fronterizo, donde apenas se bajó un par de minutos del coche. La visita de Aznar ha sido iniciativa suya apoyada por el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, según explicó la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. "Quien diga que visitar territorio español es una provocación no tiene claro donde empieza y donde termina España", ha añadido, dijo Cospedal...

   El PSOE ha acusado a la oposición de "echar más leña al fuego" y a González Pons de ser "casi un agitador profesional", en un comunicado del secretario de ciudades y política municipal del partido, Antonio Hernando. Como se ve, incluso los asuntos más delicados y de interés del Estado, sirven para hacer oposición al PP.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios