Las canciones de ahora ya no son como las de antes. Y cuando se apunta "de antes" se hace referencia a los veranos de 1999, cuando sonaba
‘La bomba' de King África, o
‘Aserejé' de Las Ketchup en 2002, e incluso cuando la música venía del campo, allá por 2006, con
El Koala y la canción
‘Opa yo viaze un corral’.
Eran canciones con ritmo, con unos pasos fáciles de memorizar que permitían bailar a los oyentes en cualquier lugar que la pusieran. Además, tenían un estribillo o una melodía pegadiza que se quedaba en la cabeza desde el inicio hasta el final del día. Y da igual dónde y con quién estuviera cada uno. Se terminaba pegando a la compañía que tuviera con una facilidad pasmosa.
Esto ha pasado desde ‘
El baile de los pajaritos’ de Maria José y su acordeón en 1981, pasando por ‘
Vaya, vaya, aquí no hay playa’ de Los Refrescos en 1989, incluso con
Los Fresones Rebeldes, en 1997, con 'Amanecer y
‘Moi Lolita’ de Alizèe en el año 2000. Algunos de estos
remeber todavía suenan en las pistas de baile. Esto sucede en las plazas de los pueblos, durante las fiestas, cuando ponen
‘La Mayonesa’ de
Chocolate (2001), y consiguió que miles de personas juntaran sus puños, el izquierdo debajo del derecho, y moviera sus caderas como si estuviera batiendo los condimentos de dicha salsa.
Algo parecido sucedió cuando ‘
Obsesión’, una de las primeras intrusiones del
reggeton en nuestro país, sonó en 2002 y abrió la brecha de estos ritmos latinos en España, y cuyas canciones han conseguido escalar hasta el
top-ten de las listas de música, fuera cual fuera la época del año. Algo parecido sucedió dos años después, cuando solo sonaba “
Gasolina”, de Daddy Janky, en las zonas de marcha durante la época estival.
¿Quién recuerda el famoso estribillo de “
tú me das cremita, yo te doy cremita, date media vuelta que sale muy fresquita”? Si la recuerda, probablemente su memoria retrocederá hasta el año 2003, cuando la
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) se subió al carro de las canciones del verano e hipnotizó a todos españoles con sus anuncios breves, claros y pegadizos como ese (y muchos otros). Compitió con los chicos de Operación Triunfo,
Formula Abierta, y la canción ‘
Te quiero más’.
Si echa la vista atrás y se sitúa en el año 2005, recordará la primera colaboración de
Shakira con
Alejandro Sanz, interpretando la canción ‘
La Tortura’. Aquello fue un auténtico
boom. Desde entonces hasta ahora, las cosas han empeorado. No hay más que retroceder al año 2007, cuando la
Tata Golosa arrasó en las pistas de baile con su ‘
Macrofonía’, y continuó
El Chukilicuatre, que nos representó en Eurovisión, con ‘
El chiki-chiki’.
Y llegamos al año 2009, cuando tampoco estuvo muy claro quién se llevaba el palmarés de la canción del verano. Lo que sí es cierto es que
Rihanna, con su ‘
Umbrella’ consiguió que miles de personas aprendieran a coger un paraguas y no tuvieran miedo por abrirlo en lugares cerrados.
Este año, la época estival se ha convertido en una eclosión y lucha de melodías. Ya no se produce solo en la radio, con una repetición paulatina pero constante de canciones que, al principio no gustan, pero como día a día aparecen en el dial, terminan encandilando a los oyentes; sino también en las pistas de baile. Entre las más destacadas se encuentran el '
Waka-waka' de
Shakira gracias al Mundial de Futbol, que hace duelo a
David Bisbal y a K’Naan con '
Wavin Flag'.
Continúa la lista con canciones house-disco-electrónicas basadas en antiguas versiones, como la de '
Pa-panamericano' de
Yolanda Be Cool, que remixea al famoso italiano
Renato Carsone y a su canción '
Tu vuò fa' L'americano' de 1958. Cualquier amante de la buena música lo denominaría como “sacrilegio”. No hay que olvidar a
David Guetta y a Akon, con '
Sexy Bitch', que tiene un ritmo basado en golpes secos.
También se podría incluir la canción '
Alors on dance', desde francia, de
Stromae, o la de '
Sick of love' del español
Robert Ramírez, y que ha conseguido introducirse en los
mp3 de los españoles gracias al programa de televisión 'El Club del Chiste'. No se pueden dejar de lado las influencias estadounidensese, como
Black Eyed Peas, y su éxito anual '
I gott a feeling’.
¿Se quedará el verano de 2010 sin canción del verano?
-
Lea también:
Texto enriquecido para las notas de Facebook
Abrir un perfil en Twitter para escribir una novela negra
Yoigo: los precios de telefonía móvil tendrían que bajar un 40%