www.diariocritico.com
¿Vuelve la locomotora alemana?

¿Vuelve la locomotora alemana?

viernes 13 de agosto de 2010, 16:47h

Alemania ha sorprendido este viernes con un crecimiento que no se registraba desde la unificación alemana. Un porcentaje vigoroso, el 2,2% de crecimiento entre abril y junio, gracias al impulso de la inversión, y aquí viene lo importante, las exportaciones. Ángela Merkel puede estar eufórica, porque es el mejor dato de un trimestre en 23 años, y hace concebir esperanzas de que la economía del país más grande de la UE crezca por encima del 2% en el conjunto de 2010.

Y el presidente francés, Nicolas Sarkozy también, porque Francia ha crecido un 0,6%. Con un crecimiento del 0,2% en los últimos dos trimestres del año se alcanzaría ya la previsión del Gobierno para todo el ejercicio, fijada en el 1,4%, y confirmaría que las dos 'cabezas' económicas europeas salen de la recesión. Hay que recordar que ambos países entraron antes que España en recesión, y por lo tanto, deberían estar en condiciones de salir antes; un detalle que algunos de los analistas y comentaristas patrios deberían recordar cuando explican nuestra crisis.

¿En qué nos puede afectar a España? Primero, en que se confirma la presencia de una Europa de dos velocidades: Grecia, Irlanda, España y Portugal vuelven a colocarse en el furgón de cola, confirmando los desequilibrios de la Unión monetaria, que no económica. Es verdad que todos estos países están aplicando, por fin, una corrección severa de gastos, pero se han subido impuestos de forma descompensada. Alemania subió el IVA pero bajó cotizaciones empresariales para compensar el desfase. Además, negoció con los empresarios una reforma laboral basada en la disminución de salarios mediante reducciones de jornada y extensión de la contratación a tiempo parcial para evitar despidos masivos. El resultado de estas políticas parece empezar a dar sus frutos.

Pero su fuerte son las exportaciones: el sector exterior germano está experimentando un comportamiento muy favorable gracias a un tipo de cambio más favorable a las exportaciones y a la demanda externa. Al tiempo, las importaciones se han moderado por una mayor debilidad de consumo interno y por una moderación en el precio del crudo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios