En rueda de prensa el día que se cumplen cuatro años de la entrada en vigor de la norma, ha precisado que este plan de medidas se traduciría en la modificación de las leyes estatales necesarias que señalaba el informe de expertos que encargó la Generalitat tras conocerse el fallo, y que tendrían por único objetivo "revertir de forma efectiva" la sentencia del Alto Tribunal.
Camats ha lamentado el papel del Gobierno en el desarrollo del Estatut porque "a menudo continua actuando como si no existiera" la norma, y ha considerado que lo único que necesita el Ejecutivo para recuperar los preceptos anulados es "voluntad política". "Ir a negociar a Madrid es como si te arrancaran una muela y no debería ser así", ha concluido.
En el informe de los expertos que pidió la Generalitat se apuntaban un conjunto de leyes orgánicas que, a juicio de los especialistas, se podían modificar para restituir los preceptos anulados o interpretados, por lo que ICV considera que existe "un listado de todo lo que se tiene que hacer para dejar la sentencia sin efectos, y no cuesta demasiado ni en tiempo ni en análisis" revertir sus consecuencias.
Asimismo, Camats ha reprochado al Gobierno que un mes y medio después de la sentencia aún no haya presentado un paquete de medidas concretas sobre como recuperar el Estaut, y le ha advertido que revertir la sentencia no pueda volver a suponer una "negociación de larga duración" cómo ya lo fue la elaboración del propio texto estatuario.
Además, la portavoz ecosocialista ha señalado que el fallo ha supuesto un punto de inflexión en las relaciones Catalunya-España, por lo que su partido "no tiene bastante con restituir el Estatut", y ha pedido una "reforma federal" de la Constitución Española.
Aviso a sus socios y a CiU
Camats ha considerado que el plan de medidas solicitado por ICV debe ser el objetivo común de todos los partidos que aprobaron en el Parlament la norma -sus socios de Govern, PSC y ERC, y CiU-, y les ha instado a no utilizar el desarrollo de la norma como "moneda de cambio" en la campaña electoral de las elecciones autonómicas.
"Este es el mínimo compromiso al que deberíamos llegar las cuatro fuerzas políticas porque sería un error renunciar a lo que votamos en referéndum", ha añadido, y precisamente para que no se use la norma como arma electoral, ha instado al Gobierno a que las reformas necesarias para revertir la sentencia se hagan cuanto antes para que no coincidan con los comicios.
En referencia a ERC, que tras la sentencia ha apostado por la vía independentista como la única posible, Camats les ha advertido de que no pueden abandonar el Estatut porque ahora tengan "nuevas aspiraciones" que vayan más allá de lo que se prevé en el texto.
Balance de los cuatro años
Tras la entrada en vigor del Estatut, Camats ha valorado que, pese a la sentencia del TC, la reforma estatutaria "ha valido la pena" porque ha sido un instrumento que ha demostrado ser "útil" y el Govern, a su juicio, lo ha sabido desarrollar con celeridad.
Ha precisado que la aprobación de la norma ha permitido sacar adelante 56 leyes en el Parlament que han supuesto que la sociedad avanzase en nuevos derechos, asumir nuevas competencias, y legislar sobre cuestiones de "modernidad y cuotidianidad" que estaban por regular.
Entre los traspasos más destacados, Camats ha citado el servicio de cercanías de Renfe o la inspección de trabajo, y entre la leyes más importantes, ha señalado la de los servicios sociales, veguerías, y la memoria histórica, entre muchas otras. "Son aspectos reclamados y emblemáticos que han permitido mejorar el día a día de los catalanes", ha sentenciado.