El servicio de estudios del BBVA coincide con el del Banco de España en que la economía creció dos décimas en el segundo trimestre, un dato que, señala, aún "confirma su debilidad", y advierte de que hay más incertidumbre para esta segunda mitad del año por los efectos negativos que puedan tener la subida del IVA, el ajuste presupuestario y las tensiones de los mercados. Además, la evolución de la economía dependerá "de la continuidad del ímpetu de las exportaciones españolas, de cómo de sostenida sea la reacción positiva de los mercados observada en las últimas semanas, y del proceso de reformas estructurales que se está llevando a cabo en la economía española".
Por ello, cree que el sistema fiscal español sería más eficiente si se incrementasen los impuestos indirectos y se bajasen los directos, especialmente el de sociedades, así como las cotizaciones que pagan las empresas.
En el último número de su publicación "Situación España", el BBVA estima que una reducción permanente de 3,5 puntos del tipo efectivo de las cotizaciones sociales compensada con un aumento de dos puntos en la imposición sobre el consumo permitiría aumentar el empleo a tiempo completo en un año un 1,4%, y haría subir el PIB seis décimas.
El banco presidido por Francisco González justifica esta petición porque considera que en momentos de incertidumbre como el actual las medidas a tomar tienen que ser neutrales, y si se pretende que la economía reduzca sus necesidades de financiación, fomentar el ahorro o cambiar el modelo productivo, la subida de impuestos como el IVA es una de las actuaciones más eficientes y efectivas que puede tomarse.Para el BBVA Research, la subida del IVA es eficiente porque no distorsiona a corto plazo las decisiones de oferta de trabajo y es efectiva en términos de recaudación.
Empleo
El informe propone combinarla con una reducción de impuestos directos, y en concreto aboga por bajar el de sociedades, que es uno de los más elevados de Europa, al menos antes de deducciones.Además cree que debería ser más reducida porque "al final la imposición sobre el capital no es sino una imposición repetida sobre el consumo futuro de los hogares".
Junto a esta bajada, el banco aconseja una reducción de las cotizaciones sociales, que también son de las más elevadas de la zona del euro, porque considera que en estos momentos en los que la creación de empleo debe ser una de las máximas prioridades hay que poner en marcha políticas que faciliten la contratación.
Consolidación fiscal
El informe considera adecuadas las medidas de consolidación fiscal puestas en marcha por el Gobierno para tratar de reducir el déficit público hasta situarlo por debajo del 3% del PIB en 2013, aunque no es tan optimista como el Ejecutivo con los resultados para este año y el que viene.
Así, calcula que este año el saldo negativo de las cuentas públicas acabará en el 9,6% del PIB (frente al 9,3% del Gobierno), y en 2011 cerrará en el 6,6% (superior al 6% del Ejecutivo).