www.diariocritico.com
Se firma fideicomiso Yasuní ITT

Se firma fideicomiso Yasuní ITT

martes 03 de agosto de 2010, 17:24h
La firma del  fideicomiso Yasuní ITT se realizará este 3 de agosto de 2010,  como parte del compromiso del Ecuador para mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini.

Estas reservas tienen 846 millones de barriles de petróleo y el país propone a la comunidad internacional que contribuya con al menos 3.600 millones de dólares equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera.

Con la firma del documento, el Ecuador podrá comenzar a recibir los aportes de los países contribuyentes; cabe recordar que la iniciativa ya ha recibido varios apoyos formales entre los que destacan Alemania, Bélgica, Unión Europea, Italia y España.

Las contribuciones a la Iniciativa Yasuní-ITT provendrán de países amigos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, empresas con responsabilidad social y ambiental, así como de aportes individuales de los ecuatorianos.

El Parque Nacional Yasuní ha sido considerado uno de los lugares de mayor biodiversidad en el Planeta. Fue creado en 1979 y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biósfera en 1989. Alcanza 982.000 ha en la cuenca del alto Napo en la Amazonia occidental.

Los científicos concuerdan en el valor único del Parque Yasuní por su extraordinaria biodiversidad, estado de conservación y patrimonio cultural.

Con 2.274 especies de árboles y arbustos, el parque alberga en una sola hectárea 655 especies: más del total de especies nativas de árboles de Estados Unidos y Canadá.

Se han reportado 593 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los lugares más diversos del mundo. Existen también 80 especies de murciélagos, 150 de anfibios y 121 de reptiles, así como más de 4.000 especies de plantas vasculares por 1’000.000 ha.

El número de insectos, estimado en 100.000 especies por hectárea, es el mayor del Planeta. Entre todas estas especies existe un alto grado de endemismo. El parque concentra las máximas densidades de especies en anfibios, mamíferos, aves y plantas en la Amazonía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios