Un millar de expertos de 40 países se reúnen en Buenos Aires para analizar el desarrollo de las actividades científicas que se realizan en la Antártida, bajo las dañinas consecuencias que el cambio climático tiene en el continente blanco.
El Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) celebra en la capital argentina su reunión bienal para debatir las actuales y futuras líneas de investigación que se desarrollan en la Antártida.
En paralelo, se desarrolla la Open Science Conference (OSC), en la que los científicos exponen sus trabajos académicos sobre el continente blanco.
"Es el gran éxito de la reunión, donde jóvenes investigadores y los ya consagrados puedan interactuar entre ellos para intercambiar sus conocimientos", explicó a Efe Mariano Mémolli, presidente de la Dirección Nacional del Antártico de Argentina, organizadora del evento.
Mémolli afirmó que el tema central, "que ocupa a todas las disciplinas de una forma transversal, es cómo manejar las campañas antárticas en la actual situación de cambio climático y calentamiento global, que afecta fuertemente a algunas regiones de la Antártida".
El especialista considera que los Gobiernos, a pesar de las reiteradas advertencias de la grave situación que vive la Antártida, no están respondiendo con políticas que ayuden a hacer frente a la situación.
En su opinión es fundamental "concienciar a la gente" y, por eso, celebra la iniciativa del Centro Cultural de España en Buenos Aires que ha organizado una muestra bajo el título "Sur Polar II. Arte en Antártida".
El SCAR recibió en el año 2002 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional