Si antes lo publicamos, antes pasa. El Misterio de Trabajo ha hecho públicos hoy el dato de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) y que, como viene siendo habitual, vienen con su típico maquillaje estadístico. Según el departamento que dirije Corbacho, durante el mes de julio España ha rebajado el número de desempleados en 73.790 personas y Castilla y León cuenta con 7.183 personas menos inscritas en el Ecyl, algo que vamos adesmentir en Diariocrítico, ya que por primera vez, el Ministerio de Trabajo se confunde a la baja. El paro bajó en Castilla y León en 7.401 personas, 218 más de lo que dice Trabajo.
Al igual que DCCyL decía ayer y durante los últimnos meses, hay que observar y bucear en los datos del informe completo de los datos del paro, que se alojan en la página web del Ministerio y que siguen estando 'algo' inaccesibles parael común de los mortales sino se sabe dónde buscar dentro de la malgama de documentos oficiales que arroja Trabajo para tapar la verdad.
Desde Diariocrítico volvemos a declarar que no dudamos de la buena fe del Gobierno para alentar el empleo y crear puestos de trabajo, pero la verdad es que ha estado lago más difícil de lo habitual encontrar el documento completo. ¿Será por los malos númeors a nivel nacional del segundo trimestre de la EPA?
El dato de Castilla y León este mes es muy bueno. Sin embargo, y a pesar de nuestros cálculos, desde aquí no nos lo creemos. Baste un dato a nivel nacional y que viene escrito textualemnte en el informe del Ministerio de Trabajo: "En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 4.080.787, lo que supone 37.910 parados menos que el valor desestacionalizado del paro registrado en junio. Para realizar la estimación se han utilizado los mismos coeficientes que en la publicación técnica «Síntesis de Indicadores Económicos» del Ministerio de Economía y Hacienda".
Y nos reflexionamos... si en términos desestacionalizados el paro ha bajado en 37.910 (que es una buena noticia) y no en 73.790 personas a nivel nacional ¿en cuántas personas lo ha hecho realmente en Castilla y León? Pues nolo sabemos, porque le Ministerio de Economía no da este tip ode datos a nivel regional, y lo especifica en su página web con un mes de retraso.
Recordamos que los datos desestacionalizados corrigen el ‘efecto calendario’ y son los que sirven luego al Misterio de Economía y Hacienda para hacer sus informes –es decir, el desempleo oficial-.
Tras este recordatorio nos adentramos en los datos del informe de lleno y especificamos el por qué de la grave confusión de Trabajo. Primero encontramos esto: "En julio de 2009 el desempleo bajó en 20.794 parados respecto al mes anterior. Por otra parte, en comparación con julio de 2009, el paro se ha incrementado interanualmente en 364.483 personas (10,28%)" a nivel nacional. La EPA hablaba el viernes pasado de más de 470.000 personas. Cierto que falta de saber julio, pero de 470.000 a casi 365.000 hay 90.000 de diferencia que no se suplen con los "supuestos" 73.790 que, según el Ministerio de Corbacho, han abandonado el desempleo. Algo huele a chamusquina.
Pero vamos a desgranar la situación de Castilla y León. La comunidad, según los datos del Ministerio de Corbacho tiene la cifra total de 180.035 parados (en junio eran 187.218), pero en realidad faltan por sumar 13.158 más (en junio eran 13.426).
Como ven, seguimos con el doble truco de siempre, aunque esta vez nos salga "a devolver". Por un lado se eliminan parados gracias al sistema que instauró el salmantino Jesús Caldera cuando estaba la frente del Ministerio y, por otro, se usa un sistema de cálculo distinto al que realiza el Ministerio de Economía y Hacienda en su Síntesis de Indicadores Económicos, un informe que elabora todos los meses y que sirve como foto fija del estado de la economía española. En el Estudio del departamento que dirige Salgado, se pretende eliminar las distorsiones que generan meses distintos, lo que se denomina el ‘componente estacional’.
Recordamos un mes más, y no nos cansaremos, que lo fácil sería echar las culpas al ECYL al tener transferida la gestión en materia de trabajo. Pero sería un grave error. Vuelva a leer la anterior frase. “transferida la gestión en materia de trabajo”. El ECYL es un gestor, un intermediario administrativo que agiliza el trabajo del Servicio Público de Empleo. Y sino pregúntese: ¿El ECYL es el que le tramita la prestación por desempleo y le calcula lo que va a cobrar? ¿Quién da los datos del paro? ¿El ECYL o el Gobierno? Sobran las explicaciones.
13.158 parados maquillados en Castilla y León
Pero los trucos estadísticos no acaban aquí. Además, el Ministerio de Trabajo ha sacado de las listas de parados a 13.158 desempleados en Castilla y León (el mes pasado fueron 13.426, con lo que han disminuído en 268 personas de junio a julio) en su tradicional maquillaje que aplica desde tiempos de Caldera. El primer ministro de Trabajo de Zapatero sacó de los registros de desempleados a las personas que acuden a cursillos de formación y los catalogó como demandantes de empleo no ocupados (DENOS).
Según los datos de hoy, el número de desempleados inscritos en esta rúbrica es de 4.073 personas (el mes pasado fueron 5.058) en Castilla y León, que no se incluyen en el paro registrado. El maquillaje del Gobierno no se acaba aquí. El departamento que dirige Corbacho tampoco incluye en las listas a 9.085 parados (el mes pasado eran 8.368) de la comunidad, agrupándolos en el epígrafe estadístico de desempleados “con disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”.
Estas personas, según afirma el propio Ministerio de Trabajo “son aquellos demandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones específicas de trabajo”. Es decir, que son también parados.
Si se suman los desempleados DENOS y los últimos citados, el volumen de parados maquillados alcanza las 13.158 personas. Sumando esta cifra a los desempleados que calcula Corbacho en Castilla y León (antes del maquillaje) el volumen alcanza los 193.243 parados (el mes pasado fueron 200.644), muy cerca de los 194.000 parados que tiene Castilla y León según la EPA. Si restamos estas dos cifras, el paro en la región realmente bajó en 7.401 personas y no 7.183. Y es que el Ministerio, como vemos se equivoca hasta para cuando el paro baja más. Pero una vez más hay que decir que no se cuentan los términos desestacionalizados, que recordemos que a nivel nacional son de más de treinta y siete mil parados menos. Con lo que la reducción real de parados en la Comunidad es mucho menor de esas más de siete mil personas. Lástima que esos datos no estén disponibles a la luz pública por comunidades autónomas.