Dice que a pesar de los sondeos no hay que confiarse, defiende el trabajo y la educación como base de su programa y asegura que hay que arriesgar con la lista de espera diagnóstica. Madridiario inicia con este encuentro la serie de entrevistas que su editor ha mantenido con los seis principales candidatos a la Presidencia de la Comunidad y la Alcaldía de la capital y que serán publicadas igualmente en el Diario Metro y en Diariocritico.es.
Llega sonriente y relajada a la Puerta del Sol. A la hora en punto. Y presume de joya. La luce en su dedo anular: “Original, ¿eh?… ¿Le gusta?”. Un anillo muy poco conservador con un corazón rojo de caramelo. Se lo acaban de regalar y está encantada con él: “A nadie le amarga un dulce, y menos en campaña”.
¿Le regalaría un anillo de caramelo a ZP?
Desde luego, nos llevamos muy bien en lo personal, es muy amable. Pero oiga, a los madrileños no nos da ni agua.
Usted ha colocado al PSOE en el punto de mira desde el minuto uno. Ya ha tenido su primer debate en Telemadrid y le queda el de TVE. Los sondeos la favorecen, y lo sabe.¿No teme que el PP baje la guardia y se confíe?
Ni mucho menos, la encuesta de verdad pasa por las urnas y es el 27 de mayo. No digo que los sondeos no nos sean favorables, pero mire, el Real Madrid ganó en el último minuto y al Barça le empataron en el minuto 88. De confianza, nada de nada.
Hablemos del programa electoral. Medio centenar de páginas con fotos para que pueda leerlo todo el mundo.
Sí, sí. Al primero que me encontré en las elecciones de mayo pasadas, lo llamé un “programa inhumano”. Entonces, Antonio Beteta elaboró el de las elecciones de octubre y lo llamamos “el programa humanizado”. Si haces un tocho, lo primero es que no vas a poder repartirlo y luego nadie lo va a leer. Hemos humanizado el programa en calidad, que es lo más importante, y en cantidad, pero lo que da valor a este programa son los principios.
Julio Anguita repetía hasta la saciedad: programa, programa, programa…¿Lo suscribe?
Sí, es evidente, pero yo digo trabajo, trabajo, trabajo y educación, educación, educación.
Educación. Muchas veces ha dicho que es la base de todo, también de su programa electora.
Mire, el último Consejo de Gobierno aprobó el más importante de todos los decretos de la legislatura, que es el que contiene los planes de estudio de Primaria y Secundaria para los niños de la región. Quizás no es el más mediático, pero es el que tendrá más incidencia en el futuro de nuestros hijos. Yo, desde luego, quiero huir de los localismos. Pretendo que los niños de esta Comunidad, al igual que la propia Comunidad de Madrid, sean abiertos y estén abiertos a todo. Van a conocer el río Henares y el Jarama, pero también el Ebro, el Rhin o el Ganges.
Pero usted fue ministra de Educación y no lo hizo.
Como ministra, hace 10 años, no lo pude hacer, pese a que era un decreto que estaba en mis competencias. ¿Sabe por qué? El Parlamento por mayoría, es decir, los socialistas unidos a los nacionalistas, lo impidió. Ahora lo he podido hacer. Diez años después, como presidenta regional. Y hoy me parece sin duda lo más importante de todo.
Educados y con buena salud: 30 días para la lista de espera quirúrgica y ahora 40 para la diagnóstica.
Como máximo, pero si hay indicios o sospecha de enfermedad grave o cáncer, 15.
Rafael Simancas dice que no ha cumplido con su compromiso quirúrgico y ahora añade el diagnóstico. ¿No arriesga usted demasiado?
¡Hay que arriesgar! La sanidad es la principal responsabilidad que tenemos y tendremos como Gobierno. Atajé la lista de espera quirúrgica en la anterior legislatura porque siempre he pensado que tenía mucha menos complejidad que la diagnóstica.
Y en materia de trabajo, si tiene que elegir: ¿pleno empleo o empleo de calidad?
Pleno empleo, y en eso estamos. La pregunta tiene trampa, claro, pero es que la calidad es cada vez mayor. Madrid es la región con mayor estabilidad en el empleo. Con más de 1.290.000 contratos de trabajo indefinidos, tenemos ya la mayor tasa de España.
Antes de que me lo cuente, ya se lo digo yo: “Madrid es la Comunidad donde más vivienda protegida se construye de España”, pero no es suficiente, o va muy lenta o es muy cara. ¿Apuesta por la vivienda protegida sin complejos?
Ningún complejo. Una de cada tres viviendas que se construyen en Madrid es protegida. Hay suelo para 70.000 en 63 municipios. Los jóvenes destinarán el 28 por ciento de su renta a adquirir una vivienda gracias al Plan Joven; sin él, sin su apoyo financiero, el esfuerzo económico sería del 70 por ciento. Éste es un país de propietarios –y yo me alegro–, por eso extenderemos el Plan Vivienda Joven de Alquiler con opción a compra hasta alcanzar las 150.000 viviendas.
Y además baja los impuestos, crea las Bescam, construye kilómetros del metro como churros, no sé si se me olvida algo... Ah, que no hay servicio de metro nocturno los fines de semana.
Es cierto, lo intenté, pero no soy dogmática y me convencieron los técnicos cuando esgrimieron problemas de seguridad. No ha podido ser.
Tocada…
Bueno, sí, pero se le olvida que ampliaremos el abono joven a los 23 años.