UGT afirma que aún no se crea empleo
viernes 02 de julio de 2010, 13:44h
El sindicato UGT advirtió de que a pesar de la bajada del paro la contratación que se ha producido es temporal debido a la llegada del periodo estival y considera que aún no se crea empleo y que no se dan las circunstancias para ello.
El sindicato indicó que este descenso por tercer mes consecutivo demuestra que ante la temporada estival las contrataciones en ciertos sectores "muy estacionales" pudieran incrementarse, "pero esa contratación es de carácter temporal".
De esta forma, considera que la recuperación de los niveles de empleo, por tanto, corre el peligro de concentrarse especialmente en la temporalidad. "Por tanto, no es la tan reclamada reforma laboral la que va a crear empleo", añadió.
En este sentido, explicó que de hecho, tras la entrada en vigor del decreto, y a la espera de su tramitación como ley, "es probable que se produzca un freno en la contratación, a la espera de las condiciones definitivas que marque la ley", informa ep.
Además, afirmó que el plan de ajuste y los recortes de gasto introducidos en el decreto del 20 de mayo, de medidas urgentes para paliar el déficit, lograrán "un freno" a la posible recuperación económica que hace unos meses parecía atisbarse.
Por ello, el sindicato incidió en que estos recortes supondrán una merma del crecimiento económico, reconocida por el propio Gobierno, que modificó sus previsiones iniciales de febrero (donde se suponía un crecimiento del PIB para 2011 del 1,8 por ciento) hasta rebajarlas a un 1,3 por ciento, es decir, medio punto porcentual.
"Ésta será la clave de lo que suceda en el mercado de trabajo: es posible que la máxima destrucción de empleo ya se haya producido", afirmó el sindicato, que apuntó que sin embargo, lo que todavía no se observa es que se esté creando empleo y "las condiciones no son las más adecuadas".
La reconstrucción fiscal, potenciando una estrategia que favorezca el incremento de los ingresos y que no se quede sólo en el ajuste a través del recorte de gastos, "es lo que urge para crecer económicamente y con ello, estimular la demanda de empleo", considera.
Para UGT Castilla y León, las políticas que han de llevarse a cabo deben orientarse a la recuperación de la actividad económica, al estímulo a la inversión productiva, con el objetivo último de alcanzar nuevamente una senda de crecimiento, pero un crecimiento "sostenido, perdurable y que aporte una mejora de la calidad".
Frente a ello, aseguró que las políticas y reformas que tratan de reducir los derechos de los trabajadores, que persiguen recortes de gastos sociales, "que minan, en definitiva el Estado de Bienestar, no son las que nos llevarán a la salida de la crisis".