www.diariocritico.com

Juan Jaime Ramírez Osorio

Deportes sin censura

Deportes sin censura

jueves 01 de julio de 2010, 19:34h
FUTBOL MEXICANO.- Javier Aguirre dijo adiós, y creo que fue lo más claro que dijo en la conferencia de prensa en la que aunque él lo niegue todo parece indicar le obligaron a dar.

Las preguntas de la prensa fueron varias, pero a las principales Javier no dio respuestas, ¿Por qué el Guille? ¿Por qué no Guardado? ¿El Chicharo? ¿El Conejo, Blanco, el Bofo? simplemente se escuchó “de los jugadores no voy a hablar”.

En fin, las grandes dudas de la historia del futbol mexicano en mundiales que se quedan ocultas entre unos cuantos integrantes de la selección, en el técnico en turno, y en algunos jugadores.

Como afición y prensa especializada esperábamos saber que razón da aquel que teniendo la oportunidad de cambiar el momento futbolístico de México, pasando de participante a protagonista, se atasco en una maraña de movimientos extraños que aunque diga que lo hizo pensando en un mejor funcionamiento la realidad es que fue todo lo contrario.

Hoy es fácil pasar a ser los inquisidores de este nuevo episodio de fracaso dentro de las justas mundialistas, pero también cabría otras preguntas ¿éramos mejor que esta Argentina? , de los ocho países que están en cuartos de final, ¿nuestro nivel es superior como para decir que nosotros deberíamos estar ahí?

Hoy tendremos que replantear como cada cuatro años, que hacer con nuestro futbol, a quien corremos, o a quien le damos el timón, es penoso el saber que empiezan las pugnas dentro del poder en la selección, y ahora esperar como nos creamos nuevas ilusiones para el próximo campeonato en Brasil 2014.

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010.- Quedaron ya los ocho países que buscaran el pase a semifinales y los enfrentamientos lucen muy atractivos:

BRASIL-HOLANDA, los sudamericanos destrozaron en octavos a una Chile que por más esfuerzos que hicieron fueron borrados por un conjunto que desde su llegada son los principales favoritos, existen muchas criticas al futbol que Dunga practica con esta selección, de repente parecen europeos, con una defensa muy fuerte bien ordenada, una media cancha sin tanta magia pero si con mucha posesión de balón y la delantera que si no explosiva si resulta efectiva en el momento justo.

Holanda como cada mundial al que asiste juega espectacular, despliega un futbol perfecto, y todo parecía indicar que con los dos grandes mariscales que trae Snidjer y Robben, tendrían mejores resultados que en anteriores torneos hasta que se toparon con Brasil en el que pinta como un partido de espacios y goles.

ALEMANIA-ARGENTINA, verdaderamente un choque de trenes, este duelo tiene mucha historia, se han enfrentado en finales de mundial y tan solo en 2006 los alemanes en su casa eliminaron a los argentinos en tanda de penalties en donde incluso hubo hasta conato de bronca.

Se sabe que Maradona no es el estratega de esta selección que el es la motivación de este equipo y todo parece indicar que ya lo hizo y bien, los tiene apapachados y contentos, esta controlando lo más difícil que es el ego en el vestidor, el futbol lo traen y así motivados se vuelven peligrosos.

Alemania dejó la imagen que históricamente los marco, ya no son fríos y calculadores , con una nueva camada de jugadores encabezada por el joven Müeller están haciendo un futbol atractivo, con llegadas y con goles, se les nota disfrutar el juego convirtiéndose en un rival difícil, más por su momento que por sus blasones.

ESPAÑA-PARAGUAY, los ibéricos regresaron a convertirse en favoritos, quizá después de ser campeones de Europa su futbol no había sido tan dominante como en el juego contra Portugal, otra vez se adueñaron del balón, tocan y tocan mareando al rival,  sus jugadores lesionados y en duda para este mundial Torres, Iniesta y Fabregas, están regresando a su nivel justo en el momento idóneo, y traen ahora al que hasta hoy parece convertirse en la figura del mundial David Villa.

Los paraguayos ya hicieron historia en su país al llegar a esta fase, luego de un partido cerrado, aburrido y dramático por la tanda de penales en contra de Japón es de esperarse que ante los españoles pongan en practica lo que mejor les funciona la defensa férrea, el choque físico en media cancha y buscar llegar al frente en balones aéreos, tratar de hacer un juego abierto les puede ocasionar problemas ante la “Furia Roja” de España.

URUGUAY-GHANA, tal vez ninguno de estos dos equipos esperaban encontrarse en cuartos de final, no han desplegado un futbol que los haga merecedores de esta fase, pero cuentan con delanteros explosivos y letales que hacen que cualquier llegada al área contraria se convierta en peligro de gol.  El atractivo de este duelo radica en los estilos tan diferentes, tanto geográficamente como futbolísticamente.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios