www.diariocritico.com
Historias de migrantes exitosos en Santa cruz

Historias de migrantes exitosos en Santa cruz

jueves 01 de julio de 2010, 15:32h
Con el apoyo del IBCE y el PNUD se presentó el video "Historias de migrantes bolivianos exitosos en la agricultura de Santa Cruz"
Más de 150 personas abarrotaron el local donde fue puesto en escena el documental “Historias de Migrantes bolivianos Exitosos en la Agricultura Cruceña” mostrando cómo los protagonistas del film que empezaron como trabajadores rurales hoy son pequeños, medianos y grandes productores. Llamó la atención a los organizadores los repetidos aplausos y vítores que se produjeron durante la película, reflejando la emoción que causo los más de 30 testimonios de quienes llegaron de todas las latitudes del país, demostrando que con esfuerzo, honestidad y buena visión –y viviendo en pacífica convivencia con los lugareños- fue posible alcanzar el éxito. El Foro co-organizado en La Paz por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) superó todas las expectativas. Se repetirá este jueves 1 de julio en Montero ( Santa Cruz).

El presidente del IBCE, Pablo Antelo Gil, a tiempo de inaugurar el film, expresó que el documental relata el éxodo que realizaron migrantes del interior del país hace más de 50 años, cuando miles y miles de compatriotas de todas partes del país llegaron a Santa Cruz a “buscarse la vida”; agregó que llegaron con pocos recursos y hoy son exitosos productores agrícolas “al haber aprovechado la oportunidad que les dio Santa Cruz para hacer pero también para ser, vale decir, para realizarse en el plano económico, social e institucional”. A tiempo de felicitar la iniciativa, la Represente Residente del PNUD en Bolivia, Yoriko Yasukawa, dijo que las políticas públicas deberían asegurar que el éxito o la supervivivencia no sean tan duros, ni que se requiera tanto sacrificio y dolor como el que se dio con los migrantes para ser exitosos en la agricultura cruceña. “El deber de la política debe ser el de fortalecer la pacífica convivencia, respecto a las diferencia colectivas e individuales”.

La Viceministra de Gestión Institucional de la Cancillería Boliviana, Homayra Condarco, a tiempo de destacar la “multidimensionalidad” del proceso migratorio, felicitó a los 16 de los 33 migrantes protagonistas del film presentes en el Foro, por el esfuerzo y dedicación demostrados. “Todos somos bolivianos, migrantes y no migrantes, y el éxito de uno es el éxito de todos”, sentenció, a tiempo de señalar que el desafío es trabajar por una política pública sostenible y sustentable en función de los intereses de las mayorías.

Éxito social

Los migrantes protagonistas del film expresan sentirse parte de las nuevas comunidades, sintiéndose incluso “más cruceños que los mismos lugareños”; sin embargo reconocen que algunos sufrieron discriminación, empero la sufrieron también incluso de sus mismos paisanos. Destacaron también, que los lugareños supieron colaborarles y se mostraron solidarios, para lograr créditos para maquinarias, por ejemplo. Todos dan cuenta que es posible vivir juntos, a pesar de las diferencias.

Un acápite especial es, la realización de los migrantes a través de sus hijos nacidos en la región –los nuevos cruceños- la mayoría de los cuales se ha educado y profesionalizado.

Éxito institucional

El documental mostró cómo los migrantes del interior del país forman hoy parte de la institucionalidad cruceña, que les ha reconocido brindándoles voz y poder de decisión tanto, en el caso de los ingenios azucareros instalados en la zona, ocupando cargos en los Directorios o siendo accionistas, mientras que otros sectores como ANAPO, las Uniones de Cañeros, Federaciones, Cooperativas y otros, tienen por máximos representantes a migrantes potosinos, cochabambinos, tarijeños, paceños y orureños que llegaron con pocos recursos y hoy son prósperos agricultores.

Las instituciones formadas por migrantes han logrado salir adelante a través de la cooperación, arriesgando de manera compartida y repartiendo los frutos de manera equitativa. Actualmente sus mayores dificultades tienen que ver con las vías de comunicación, vale decir, caminos adecuados para el flujo de los productos, puesto que en época de lluvia estos son intransitables

Éxito productivo

En su mayoría los migrantes comenzaron con una o pocas hectáreas, y sus labores agrícolas las realizaban con pala, hacha, azadón, la “matraca” y el caballo. Tenían que  transportar sus productos en bicicleta, pues a sus propiedades no llegaban movilidades; con el pasar del tiempo y el esfuerzo personal invertido se convirtieron en exitosos productores que trabajan en extensiones de tierra que van de menos de 100 hasta 3.500 hectáreas, con maquinaria de alta tecnología, incluso GPS (Global Positioning System).   

La orientación de los migrantes exitosos hacia la producción sustentable es evidente. Los migrantes protagonistas del film se valen de la rotación de cultivos y “siembra directa” que enriquecen el suelo; asimismo evitan la quema, y dejan los deshechos de las cosechas como abono natural como “vitamina” para el suelo, en vez usar químicos.   

Pacífica convivencia

El Norte Integrado y el Área de Expansión al este del departamento de Santa Cruz, está hoy constituida por una amplia base heterogénea social en constante expansión, lograda sobre la base del trabajo y la tolerancia. El Presidente del IBCE, destacó que “la presencia de migrantes en tierras cruceñas desde hace más de cinco décadas muestra algo más grande: que una pacífica convivencia intercultural es posible, con mensajes positivos para un país que precisa pacificarse y volverse abrazar”.

Yoriko Yasukawa, dijo que el PNUD viene alentando la campaña “Convivir, Sembrar Paz”, con el propósito de incentivar la pacífica convivencia entre las  personas, destacando que el documental demuestra precisamente cómo, agricultores de distintos lugares y con formas diferentes de pensar, son tolerantes en sus diferencias, empero tienen un fin común: el producir alimentos y progresar, para educar a sus hijos.

Principales expresiones y conclusiones del Foro

El Moderador del Foro y ex Presidente del Banco Central de Bolivia, Armando Méndez, dijo que el Foro fue un verdadero “curso de economía” que mostró la maravillosa experiencia de ciudadanos que siendo pobres, hicieron empresa: “Esto es el mercado”, concluyó. Entre las expresiones más destacadas cuentan las siguientes:

Todos los asistentes destacaron la iniciativa del IBCE y del PNUD, por mostrar al país los éxitos agrícolas en Santa Cruz, de más de 30 migrantes del interior.
Sugirieron que el Testimonial debería ser replicado para distintos rubros y zonas productivas en toda Bolivia.
“Esta es la Santa Cruz que produce, y de la cual se puede aprender mucho”.
El entusiasmo por las “historias de vida” y la emoción fueron evidentes: en varias oportunidades el film mereció aplausos y vítores de los participantes.
Se coincidió en que el “trabajo”, la “honestidad” y el “deseo de superación” son el común denominador para conseguir el éxito.
“Todo se puede si Dios quiere y el hombre se propone”, expresión que mereció un especial aplauso.
Algunos asistentes al foro recordaron que sus padres o ellos en algún momento incursionaron en la agricultura. Al ver el esfuerzo que realizaron los protagonistas del film, expresaron sentir nostalgia por lo dejado atrás.
“Viva Bolivia, viva Santa Cruz” fue una expresión que tuvo una respuesta contundente y a viva voz que fueron replicados con el “viva” de los asistentes.
Hubo lágrimas y sonrisas  al escuchar y ver las anécdotas y los dolorosos testimonios de los migrantes bolivianos en tierras cruceñas.
Los protagonistas del film agradecieron los comentarios vertidos e incluso se emocionaron al sentir el beneplácito otorgado por los participantes al foro.  
Para que no haya más separación familiar por la migración al exterior o al interior, se debería dar condiciones de desarrollo en todos los Departamentos. Los migrantes exitosos y las instituciones cruceñas ofrecieron ayuda.
Al finalizar el Foro, los 16 migrantes bolivianos exitosos presentes en el Foro fueron aplaudidos de pie por toda la concurrencia. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios