www.diariocritico.com

Ramón Bultó, presidente del Consejo Audiovisual de Navarra

'La captación de ETB en Navarra ya debería estar de una vez puesta en marcha'

"La captación de ETB en Navarra ya debería estar de una vez puesta en marcha"

Ramón Bultó ha realizado un repaso sobre la actividad del Consejo en 2009 y sobre la situación del panorama audiovisual en 2010

martes 29 de junio de 2010, 13:50h
   El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra, Ramón Bultó, ha afirmado hoy que la captación de ETB en Navarra a través de TDT "debería estar ya de una vez puesta en marcha" y considera que este tema es "absurdo".

      Ramón Bultó se ha pronunciado así, a preguntas de diversos grupos parlamentarios, tras comparecer en la Comisión de Economía y Hacienda del Legislativo foral para presentar el informe anual del organismo correspondiente a 2009.

   Bultó ha afirmado que la captación de la ETB por TDT "lleva mucho tiempo desde que se empezó a hablar del tema y todavía se está dándole vueltas", y ha señalado que el Consejo Audiovisual "puede ir mandando llamadas telefónicas al Gobierno o le puede mandar informes, pero el Parlamento tiene mucha más capacidad de coacción que la que podamos tener nosotros".

   Al margen de esta referencia a la captación de la ETB, Ramón Bultó ha realizado un repaso sobre la actividad del Consejo en 2009 y sobre la situación del panorama audiovisual en 2010.

   Así, el presidente del CoAN ha resaltado que en 2009 fue aprobado el decreto foral por el que se regula la utilización de mecanismos de protección de los menores de edad frente a la televisión, pionero en España, y salió adelante un código de corregulación suscrito entre el Consejo Audiovisual de Navarra y las tres televisiones regionales de la Comunidad, iniciativa también novedosa en España.

PROTECCIÓN DEL MENOR

   Ramón Bultó ha afirmado que, con la aplicación de este tipo de medidas, las infracciones por emisiones de programas para mayores de 18 años en horario protegido han desaparecido prácticamente y ha destacado únicamente la emisión temporalmente de un concurso de 'call TV' por parte de un operador, que finalmente lo retiró de su parrilla.

   Además, Bultó ha explicado que las infracciones referidas a programas no recomendados para menores de 13 años en franjas de protección se concentraron en los primeros meses de entrada en vigor del decreto foral, "como consecuencia lógica de la adaptación paulatina de las parrillas ofrecidas por los tres operadores a la nueva normativa". "El esfuerzo del CoAN por controlar estas franjas ha fructificado en el hecho de que en el último cuatrimestre del año estas infracciones prácticamente han desaparecido", ha dicho.

   Respecto a la exigencia de emisión de un volumen mínimo de obras navarras, Ramón Bultó ha explicado que los operadores de Navarra "superan el volumen de contenido de producción navarra, por lo que cumplen la normativa vigente".

   En definitiva, el presidente del CoAN ha afirmado que "el problema de las televisiones en Navarra no son las televisiones autonómicas, el problema son las televisiones nacionales, que todos conocemos el tipo de programas y la cantidad de quejas que están llegando y que se van transmitiendo al Ministerio".

LOS GRUPOS

   En el turno de intervención de los grupos, el portavoz de UPN, Ramón Casado, ha creido oportuno "reconocer el trabajo y el empeño del CoAN en la contribución y mejora de la calidad de los contenidos ofrecidos por los medios audiovisuales navarros, destacando lo que atañe a la protección de los menores".

   Por parte de Nafarroa Bai, Nekane Pérez ha felicitado igualmente al Consejo "por la labor que viene haciendo desde hace mucho tiempo para la protección de la juventud y los menores".

   No obstante, se ha mostrado crítica con otros aspectos y ha afirmado que, según el código de corregulación, "las televisiones navarras deben producir espacios en vascuence para satisfacer las demandas informativas de una parte importante de la sociedad navarra", algo que "no está ocurriendo". "No hemos oído ninguna crítica al respecto y nos gustaría saber qué piensa el Consejo del tema", ha dicho.

   Sobre la ETB, ha señalado que Navarra no se puede considerar "tan pionera" en la implantación de TDT, puesto que la televisión vasca sigue viéndose sólo por analógico. Finalmente, ha lamentado la ausencia de posicionamiento respecto a la situación de Euskalerria Irratia.

   Desde el PSN, Juan José Lizarbe ha indicado que "es necesario impulsar el sector audiovisual en Navarra y el Gobierno foral está muy parado en este sentido". Además, ha advertido de que "son varias las emisoras radiofónicas las que están emitiendo de forma ilegal". "Aquí alguien pone un poste y se pone a emitir. Esto es una cosa de locura", ha dicho, para criticar que no se saca el concurso de licencias de FM y se siguen permitiendo estas emisoras ilegales.

   Respecto a la captación de ETB, ha afirmado que "hay un acuerdo institucional entre Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca que no se está cumpliendo". "No nos vale con las historias de quién lo va a pagar, que si esto que si lo otro, no haberlo firmado si no se quiere cumplir", ha indicado.

   Finalmente, desde CDN, Juan Cruz Alli ha planteado a Ramón Bultó la posibilidad del Consejo Audiovisual que en el próximo informe cuantifique el volumen de publicidad institucional y mida cuántos recursos públicos se destinan a ello.

   En cuanto a ETB, Alli ha afirmado que se está incumpliendo el compromiso adquirido entre las dos instituciones "por algo que debió haberse previsto antes: cuánto, cómo y quién paga".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios