Tras la reunión que ambos han mantenido para analizar la ejecución del acuerdo presupuestario, y a preguntas de los periodistas, han coincidido en señalar que "ETA no puede estar representada en las instituciones".
SANZ: "EL ACUERDO TIENE QUE ESTAR ABIERTO A MÁS PARTIDOS"
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz ha defendido que sea un acuerdo "abierto" a otros partidos como el suyo para que puedan respaldarlo "desde la representación que tienen, que no es poca y que es mucho más que la derivada de un diputado en el caso de UPN" .
El jefe del Ejecutivo navarro ha manifestado que "ETA no puede estar representada en las instituciones". En este sentido ha mostrado su rechazo a "cualquier acuerdo que quiera conseguirse con ETA y cualquier organización que haya sido considerada parte del entramado etarra por parte de los tribunales de Justicia".
"Por eso rechazamos el acuerdo de ETA con la izquierda abertzale por ser un acuerdo que no tiene en su origen legitimidad democrática porque uno de los acordantes está considerado como parte integrante de la organización terrorista y porque no ha abandonado ni ha condenado las prácticas terroristas de esta banda criminal de asesinos e incluso hacen alarde", ha señalado Sanz. Ha criticado la actitud de EA ya que "conocen que Batasuna no va a condenar ni va a pedir a ETA que deje las armas y sin embargo siguen dispuestos a firmar este documento de acuerdo con claras intenciones electoralistas".
En su opinión, "hacen muy bien los partidos mayoritarios y haremos muy bien todos los partidos democráticas al evitar y poner todos los medios para que ANV o Batasuna o cualquier otra sigla no esté presente en las instituciones".
JIMÉNEZ: "BATASUNA ES ETA, Y ETA NO PUEDE ESTAR EN LAS INSTITUCIONES"
El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha sido muy claro y contundente al señalar que "hay que evitar la presencia de Batasuna en las próximas elecciones". Ha añadido que "Batasuna es ETA, y ETA (según lo han dicho los Tribunales) no puede estar en las instituciones". Ha dicho que "si Batasuna no es ETA lo tendrán que acreditar. Si lo hacen podrán estar en las instituciones". Ha añadido que "a día de hoy ETA-Batasuna no ha demostrado que quiere estar en las instituciones, porque no ha condenado el terrorismo ni acciones violentas hacia las personas y los bienes".
Jiménez ha apostado por la decisión que está liderando el ministro del Interios, Alfredo Pérez Rubalcaba, "buscando el apoyo del PP para intentar evitar que estén en las instituciones aquellos que forman parte del entorno de ETA". "Merece todo mi aplauso y, más fuerte, si se consigue llegar a un acuerdo ajustado al Estado de Derecho para que en el supuesto de que se pudieran 'colar' en las instituciones, en el momento que no condenasen se les pudiese sacar de ellas". ha concluido Roberto Jiménez.