Las más levantiscas, como cabía imaginar, son las portadas de los diarios barceloneses, que en su día ya publicaron un editorial unánimemente favorable al Estatut y contra la eventualidad de que resultara recortado en su paso por el TC. Ahora, el TC ha decidido recortar el Estatut, y los diarios reaccionan en línea con el severísimo discurso del presidente de la Generalitat,
José Montilla. Volen l'Estatut, titula El Periódico de Cataluña, y que Catalunya convoca una gran manifestación contra la sentencia. Con un editorial titulado "lo pactado obliga". A su vez, en la Vanguardia, el gran titular dice el TC rebaja el Estatut. El tribunal anula un artículo, preceptos de otros 14 y fija la interpretación de 26 más.
En realidad, hay donde elegir, con comentarios y valoraciones favorables o contrarias, por igual, o con una mezcla de ambas: El TC avala el Estatuto pero niega validez al término nación, dice El País, que en su editorial destaca que el TC da el visto bueno al 95 por 100 del texto original, sin satisfacer a la Generalitat. Y se remite a los próximos días, cuando veamos qué sucede con un texto que lleva ya más de 40 leyes desarrolladas. Un equipo de juristas se propone estudiar las consecuencias de la sentencia y la resolución de los problemas que plantean los artículos anulados o reinterpretados. Con otra particularidad que advierte: que la sentencia se convertirá en argumento electoral tanto desde el PP como en ERC o CiU... El Mundo señala que el Estatut se ha salvado mediante un último apaño de
María Emilia Casas, que permite que el bloque conservador y
Manuel Aragón incorporen el fallo la definición de que Cataluña como nación carece de eficacia jurídica. El Mundo no duda en calificar el Estatut como gran chapuza jurídica, de la que dice que debilita a España. Y advierte que la sentencia permite augurar un período de elevada conflictividad entre Cataluña y el Estado.
Luego están los diarios más abiertamente constitucionalistas o españolistas, como ABC, La Razón o La Gaceta. ABC, curiosamente, en su editorial, culpa a Zapatero y defiende las razones del PP para denunciar la constitucionalidad del texto. Según ABC, la sentencia se queda corta, porque queda en pie buena parte de la norma estatutaria que se generó como competidora de la Constitución. Desde La Razón se invita a acatar el fallo: Los partidos, en especial los nacionalistas, deben actuar con responsabilidad y respetar las reglas de juego. Y critica la declaración de Montilla por inadecuada en su contenido y en su tono. Desde La Gaceta se destaca que el fallo del TC reitera la indivisibilidad de España, así como la satisfacción del Gobierno, la indignación de Montilla y el PP que "acata la sentencia". El director del diario señala que los socialistas de Montilla, después de saber el fallo, se han echado al monte. Y sostiene que "cuantitativamente han ganado los soberanistas, independentistas, para decirlo sin ambages, aunque cualitativamente se han pegado un par de sofocones". Coincide La Gaceta con ABC: El causante final del desaguisado no es otro que Zapatero, que dio alas al Estatut.
Tanto El Periódico como La Vanguardia arrancan en sus correspondientes portadas con sendos editoriales. El primero recuerda que en nuestro ordenamiento jurídico, los pactos obligan, y que es preciso rehacer el pacto político con el Gobierno central y las instituciones del Estado para superar las consecuencias políticas y jurídicas del fallo. En cuanto a La Vanguardia, reclama "que hablen las urnas". Los ciudadanos de Cataluña han de pronunciarse con su respuesta más cívica, más democrática, más eficaz y más inapelable: Cataluña debe ser convocada inmediatamente a las urnas, porque la legislatura catalana ha llegado a su fin y nada justifica una demora táctica hasta un otoño fatídico. "La sociedad catalana debiera ser convocada a las urnas inmediatamente después del verano para que sea el pueblo el que dicte sentencia", reclama La Vanguardia.
Todo un variado abanico de reacciones y de posibilidades.
Lea también: