www.diariocritico.com

ZP vuelve a llevar la economía española y sus medidas a examen

sábado 26 de junio de 2010, 20:44h

Otro examen económico. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá durante este sábado y domingo en la reunión del G-20, que se celebra en Toronto (Canadá), las medidas impulsadas para controlar el gasto público, la reforma laboral aprobada por decreto y el modelo español de supervisión financiera, según fuentes de La Moncloa.

En la reunión entre las grandes economías mundiales está previsto que se debata sobre la conveniencia o no de retirar los estímulos fiscales para limitar su impacto en la aún incipiente recuperación, y que parece estar enfrentando las estrategias para salir de la crisis de la UE y EEUU.

Desde Bruselas se aboga por la necesidad de acelerar la contención del gasto para reconducir el déficit al objetivo del 3% que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que ha significado la paulatina retirada de los planes que ayudaron a mantener la actividad en los momentos más duros de la crisis.

España, Alemania, Francia, Grecia, Portugal y en última instancia Reino Unido han dirigido el recorte hacia la política social, con el fin de buscar el equilibrio en las cuentas públicas y a la vez frenar la presión de los mercados sobre la deuda soberana de varios miembros comunitarios.

Mantener estímulos

Sin embargo, EEUU insiste en mantener los estímulos, al considerar que su retirada prematura podría precipitar una recaída y poner en riesgo la vuelta al crecimiento.

Así lo puso de manifiesto el presidente estadounidense, Barack Obama, en una misiva que remitió a los Veintisiete la semana pasada, a la que el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, replicaron que lo prioritario en estos momentos es acelerar la consolidación fiscal para reducir el desequilibrio de las cuentas públicas.

"La preocupación que tiene ahora Europa es la de mantener los estímulos, pero con un cambio de mensaje de que es necesaria la consolidación fiscal para hacer sostenibles las cuentas", explican fuentes del Gobierno español.

Discrepancias sobre la tasa bancaria

Otro de los aspectos que más expectación está generando en torno a la reunión del G-20 es la propuesta europea de fijar una tasa bancaria para sufragar futuras crisis y así evitar recurrir al erario público.

Las mismas fuentes precisan que las conversaciones sobre este punto "están más avanzadas", sobre todo con EEUU, si bien admiten que existen "discrepancias" en países que lograron lidiar con la crisis bancaria, como Australia y Canadá, países que descartan que esta tasa sea necesaria. "La dicotomía podría mantenerse", subrayan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios