www.diariocritico.com
Diariocrítico analiza los retos del futuro inmediato

Diariocrítico analiza los retos del futuro inmediato

viernes 25 de junio de 2010, 18:08h
Finalizada la Presidencia de la UE, España afronta ahora la dura realidad de la crisis económica y del debate político y social de las reformas que el Gobierno ha emprendido y que tiene en cartera emprender: la del mercado de trabajo, que ya ha iniciado su trámite parlamentario de urgencia; la del sistema financiero; la del retraso en la edad de jubilación, que ya ha iniciado su discusión en el seno del Pacto de Toledo, y aún otras, como la del modelo sanitario, donde el Ejecutivo presidido por Zapatero tiene previsto introducir la fórmula del copago, algo que sin duda destapará una gran tensión social. En ese ambiente se celebrará el 14 y 15 de julio el debate sobre el estado de la Nación, el debate político más importante después del de los Presupuestos Generales del Estado. Diariocrítico ha reunido las firmas más importantes en distintos sectores y en este especial un análisis sobre la situación española de cara al futuro inmediato.
 

Para hablar del inmediato futuro de España, inmersa en una crisis de incalculables consecuencias, Diariocrítico ha reunido a primeros espadas en diversos campos, empezando por el ex presidente del Tribunal Constitucional y Presidente del Consejo Editorial de Diariocrítico, Manuel Jiménez de Parga, que escribe sobre "Una nueva era para España". Junto a Jiménez de Parga diseccionan la realidad española otros miembros de nuestro Consejo Editorial, como Luis del Olmo y Nuria Vilanova.

Jiménez de Parga sostiene que "la democracia, en la versión española, debe ser modificada en aspectos importantes de tal régimen político" y avisa que "se ha confundido descentralización política con desmembración, con invertebración o con centrifugación" en lo que se refiere a la construcción territorial del Estado. Disecciona los problemas originados por una mala concepción de la Ley del Suelo -problemas que ya advirtió en un libro publicado en 1993- y analiza los problemas de lo que algunos han dado en llamar el "federalismo asimétrico" que, en realidad, nos conduce a dos versiones distintas del Estado autonómico.

         Pero junto a Jiménez de Parga, del Olmo o Vilanova, diputados como Santiago Cervera (PP), Juan Luis Rascón (PSOE), Fátima Báñez (PP) o Beatriz Rodríguez-Salmones (PP) analizan diversos aspectos de la problemática española: desde la Justicia a la Economía, pasando por la política de Defensa. Policías, como el secretario de Comunicación del SUP, José María Benito, abordan la problemática de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y profesores universitarios como Enrique Curiel buscan respuestas a los retos de la paz en Euskadi.

         En definitiva, Diariocrítico presenta un especial en toda regla que anticipa lo que será, sin duda, el debate político más importante de la temporada: el debate sobre el estado de la Nación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios