El secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, anunció que trasladará a los consejeros socialistas en Cajasol la voluntad manifestada ayer en sede parlamentaria por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para trabajar en la dirección propuesta de cara a la creación de una gran caja andaluza mediante la fusión de esta entidad con Unicaja.
En declaraciones a los periodistas, Viera, que recordó que el PSOE de Sevilla "no es, como es lógico, un agente ejecutivo dentro del consejo", valoró la iniciativa verbalizada por Griñán como una "propuesta histórica y de una gran importancia estratégica".
"Es la primera vez en muchísimos años que un gobierno lanza esta iniciativa para que los consejos de administración de diferentes entidades financieras de Andalucía aborden lo que hoy es un desafío, que está en consonancia con lo que los empresarios y las familias andaluzas esperan de nosotros, en un momento enorme de dificultad en todos los sentidos y de confrontación política", señaló el secretario general de los socialistas sevillanos, que agregó que esta propuesta supondría "el pasar justamente del discurso del día a día a la realidad".
Para Viera, esta iniciativa produciría una entidad financiera "dentro del ránking como una de las estructuras más poderosas y de mayor solvencia de las que puede haber en el mercado", resaltando asimismo que el modelo que resulte de estas fusiones "debe responder a lo que ha sido el papel que las entidades han desarrollado, por una parte, como entidades financieras, y por otra, de compromiso con esta tierra".
Ello, a su juicio, no significa "caer en localismos", algo que calificó de "absurdo" en un momento de economía globalizada, sino que "con esta aportación ayudamos a fortalecer el sistema financiero español".
Por otro lado, el secretario general del PSOE de Sevilla señaló, cuestionado por la despolitización en los consejos de administración de las cajas, que en todas estas entidades se cuenta con una estructura ejecutiva "profesional", con personas "de gran solvencia desde el punto de vista de la formación académica y la experiencia de gestión".
"Si se entiende desde un punto de vista partidario sí es negativo, pero ésa no es la vocación de la propuesta", explicó Viera, que tradujo esta opción en el "compromiso" de las organizaciones políticas para ayudar y colaborar a que las entidades financieras funcionen de la mejor manera posible, ya que "no me cabe duda de que los partidos políticos deben estar presentes en la vida financiera andaluza".
“OPCIÓN ANDALUZA MÁS SÓLIDA”
Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, aseguró que si el hecho de que Cajasol y Unicaja participaran conjuntamente en la puja por la entidad cordobesa CajaSur, intervenida por el Banco de España, supone una "opción andaluza más sólida" pues "bienvenida sea".
En rueda de prensa en Sevilla, tras presidir una reunión entre la dirección regional y la dirección provincial del PP sevillano, Arenas aseguró que si finalmente es una entidad andaluza la que se queda con CajaSur "mejor que mejor", pero precisó que habrá que respetar la decisión que adopte el Banco de España.
En esta línea, el dirigente 'popular' abogó por que se mantenga el mayor número posible de empleos en CajaSur y la vinculación de la entidad con la provincia de Córdoba. "Nadie en Córdoba entiende a la provincia sin CajaSur y CajaSur no se entiende sin Córdoba", agregó.
Respecto a la posibilidad de que CajaMadrid participara en la puja, Arenas consideró una "barbaridad" las declaraciones realizadas hace unos días por la consejera de Presidencia, Mar Moreno, en las que aseguraba que sería una "gran sorpresa" y un hecho "escandaloso" que el Banco de España permita a CajaMadrid participar en la puja abierta por CajaSur cuando "acaba de recibir 4.000 millones de fondos públicos para su saneamiento".
Para el líder del PP-A es "muy importante" que se respete al Banco de España. Según dijo, sería "ridículo" aceptar una "mala o pésima fusión" porque sea local y oponerse a una "buena o muy buena fusión" porque no sea local. "Esperemos que una decisión así no se tome en ningún momento", apostilló.
SERIEDAD Y PRUDENCIA DE CARA A LA REUNIÓN CON GRIÑÁN
Sobre la reunión que mantendrá la semana próxima con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, de cara a alcanzar un pacto político sobre las cajas de ahorro, Arenas dijo que su formación va a participar "con toda la seriedad, prudencia y responsabilidad" y que va a mantener una posición "extraordinariamente constructiva".
Al hilo de ello, apuntó que el PP andaluz acepta el diálogo pero que, no obstante, lamenta que llegue "tan tarde", aunque destacó que "más vale tarde que nunca". Arenas añadió que el PP-A va a comportarse como un partido de gobierno, "que es lo que somos".
Asimismo, avanzó que las dos premisas que considera fundamentales para alcanzar un acuerdo son un "escrupuloso" respeto a los órganos de gobierno de las cajas de ahorro y un análisis "muy serio" sobre la viabilidad de las fusiones y los Sistema Institucional de Protección (SIP).