Duran juzga "insuficiente" el decreto y lamenta que se haya perdido una "oportunidad histórica" para llegar a un acuerdo entre sindicatos y empresarios
Unas conversaciones fallidas que Duran achaca a la "falta de liderazgo" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya que, a su juicio, la reforma del mercado laboral debería haberse realizado en tiempos de "bonanza económica", es decir, durante la primera legislatura del Ejecutivo socialista cuando el PIB crecía y permitía, aunque "falsamente", decir que estábamos a ritmos de crecimiento mayores que en Italia o Francia.
No obstante, el líder de CiU en el Congreso ha reconocido que la reforma es "necesaria" e "imprescindible" y recuerda que el Real Decreto aprobado por el Gobierno para la reducción del déficit ha sido "aplaudido" durante estas dos semanas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el Consejo Económico de la Unión Europea.
"Hoy cualquier persona objetiva debe de entender que era imprescindible que se aprobara aquel decreto", ha indicado para señalar que aunque la prensa alemana haya dicho, de una manera "interesada", que la economía española estaba pasando de estar vigilada a poder ser intervenida, lo cierto es que "da cuenta" de la situación "precarísima" en la que se encuentra España.
Dicho esto, ha advertido de que CiU "no" va a ser el "salvavidas" del Gobierno, aunque gracias a su abstención el Ejecutivo consiguiera aprobar el recorte del déficit, y ha asegurado que ejercerán su responsabilidad cuando lo consideren oportuno. Por ello, ha dicho que "no" puede decir al PP qué es lo que tiene que hacer porque CiU "todavía" no ha tomado una decisión.
De esta manera, ha instado al Gobierno a impulsar políticas de "estímulo real" de la economía mediante la "generación" de empleo porque, ha subrayado, la reforma laboral "no" va a tener un efecto inmediato y no va a crear empleo "de un día para otro". "Yo creo que no es ni una reformita ni es suficiente, considero que es medio camino", Ha destacado Duran.
A su entender, lo que "hay que pensar especialmente" es en un incremento de ingresos y, ha lamentado, eso es lo que "no piensa el Ejecutivo". Así, su apuesta pasa por el impulso de medidas concretas como, por ejemplo, el apoyo a la internacionalización de la economía española, premiar a quienes mantienen y crean empleo con una rebaja de cuotas de la Seguridad Social, y conseguir que aquellos beneficios que se reinvierten y que no salen de la empresa tengan un tratamiento fiscal distinto.