Esta organización se fundó en 1997 en Estados Unidos, como movimiento para fomentar el conocimiento y una recreación adecuada de la saga creada por
George Lucas. En 2004 llegó a España a raíz de una convención en Sitges. El éxito fue fulgurante. Tanto, que, actualmente cuenta con 160 miembros. Otra organización española constituye su contrario. Es decir, la Rebel Legion. Cada uno tiene uniformes oficiales de las películas del bando imperial (es decir, el de los malos), a 1.500 euros por traje como mínimo.
No tienen ánimo de lucro y por eso cuentan con la autorización de Lucasfilms (LFL) para utilizar dichos vestidos. Con ellos participan en actividades relacionadas con el universo espacial. Hace unos meses formaron parte del personal que organizó el espectáculo 'Star Wars in concert' en el Palacio de los Deportes de Madrid.
Premio al doblaje
También participan en encuentros de las películas y eventos que propone la empresa de George Lucas. Este sábado nombran al doblador
Pepe Mediavilla (la 'voz española' de
Morgan Freeman, de los soldados de asalto de 'La Guerra de las Galaxias' y del General Veers en 'El Imperio contraataca') miembro de honor de la guarnición por el desarrollo de toda su carrera. "Es un profesional de renombre a nivel nacional que merecía un premio. Como se cumple el trigésimo aniversario del capítulo 5 de la saga hemos pensado que había que valorar a un gran profesional de este sector. El doblaje es un oficio muy poco valorado en este país, a pesar de su importancia en otros países, donde hay auténticas estrella", comenta
Carlos Camarena, presidente de la organización española.
Sin embargo, es en las labores caritativas donde destacan. Participan en actos de caridad, recaudación de fondos y juguetes y de voluntariado. Entre otras ONG, trabajan con Cruz Roja, Cáritas, Aldeas Infantiles, Unicef España, Mensajeros de la paz, Save the children, ONCE o la asociación de padres de niños oncológicos de Aragón. Este viernes acuden a un centro infantil de día de Cruz Roja en Villaverde para pasar la tarde con niños en riesgo de exclusión social. Camarena continúa: "Cuando tenemos algún acto con niños, los más mayores se emocionan porque conocen la saga y los pequeños suelen llorar al principio, aunque luego lo pasan muy bien. Nuestra labor consiste en mostrar a la gente que los chicos malos hacemos cosas buenas".