www.diariocritico.com

Partidario de recuperar el impuesto de patrimonio

Griñán, dispuesto a invitar a Rivero a Andalucía para que conozca a los trabajadores de Sacyr que provienen del PER

Griñán, dispuesto a invitar a Rivero a Andalucía para que conozca a los trabajadores de Sacyr que provienen del PER

jueves 17 de junio de 2010, 12:23h

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, considera que el Gobierno de la Nación debe plantear "un tipo de imposición para los que más tienen", ya que consideró que "quizá la tributación de las rentas de capital está excesivamente baja", y se mostró partidario de recuperar el impuesto de patrimonio, que fue suprimido por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

   Griñán, que la semana pasada anunció una subida fiscal en el tramo autonómico del IRPF para las rentas superiores a los 80.000 euros anuales, indicó hoy durante una entrevista en TVE recogida por Europa Press que sigue "pensando que el Gobierno tiene que hacer un tipo de imposición todavía para los que más tienen". "Yo lo he hecho para los que más ganan, el Gobierno probablemente para los que más tienen", apuntó.

   "Quizá la tributación de las rentas de capital está excesivamente baja y todo el mundo sabe que hoy los más ricos no son personas físicas, sino personas jurídicas", añadió el jefe del Ejecutivo andaluz, que puso de manifiesto que "los gravámenes sobre rentas de capital son más bajos que los gravámenes sobre el trabajo y eso quizá deberíamos plantearlo".

   Como medida concreta, Griñán se declaró partidario de recuperar el impuesto sobre patrimonio que, en su opinión, "debería existir siempre porque, más allá del tipo, es una fuente de conocimiento estupenda que permite conocer lo que cada uno tiene" en una etapa en la que "han proliferado las sociedades patrimoniales". Además aprovechó para criticar a las comunidades del PP que anunciaron su supresión de este impuesto antes de que lo eliminara el Gobierno "y luego cobraron" la compensación, algo que consideró que "no es justo".

"DUDAS" SOBRE LAS SICAV

   Preguntado por si también es partidario de gravar más las SICAV, el presidente de la Junta expresó "más dudas" ante la evidencia de que "no hemos sido capaces de controlar los movimientos de capital en un nivel internacional y está pasando lo que pasa con la especulación". A su juicio,  hay que "ver el efecto que provoca en los movimientos de capital cualquier decisión fiscal" porque "la globalización hoy es asimétrica, imperfecta y el capital se mueve libremente".

   En cualquier caso, restó importancia al hecho de haber adelantado sus medidas fiscales a las que pueda adoptar el Gobierno central porque "tiene que hacer muchas cosas y no las puede hacer al mismo tiempo". "El Gobierno tiene que hacer el ajuste, la reforma laboral, seguir el Pacto de Toledo, la reforma financiera y la reforma fiscal. Hacerlo globalmente es muy complicado porque todos tienen procesos de negociación diferentes", destacó Griñán, que explicó que sus medidas sobre el tramo autonómico del IRPF para las rentas superiores a los 80.000 euros no tienen un "afán recaudatorio", sino que persiguen la "progresividad" como "seña política" para "repartir equitativamente los sacrificios más allá de la recaudación".

   Por último, el presidente andaluz salió en defensa de la "autonomía fiscal y financiera" de las comunidades autónomas porque la "fiscalidad forma parte de la política económica" y consideró un "poco sorprendente" que se cuestione ahora que se plantean medidas de mayor progresividad y no cuando se suprimió el impuesto de sucesiones.

LUIS DEL RIVERO Y EL PER

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se mostró dispuesto a invitar al presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, a Andalucía para que conozca a los trabajadores de su empresa en esta comunidad que "proceden del PER", al tiempo que calificó de una "desmesura" sus polémicas manifestaciones sobre dicho plan y el subsidio agrario y estimó que debería reconsiderarlas porque "fruto de la ignorancia a veces se dicen estas cosas". Griñán explicó que cuando empezó el PER, hace más de 20 años, en Andalucía y en Extremadura, más del 25 por ciento de la población activa se consideraba población agraria, y hoy no es ni la mitad porque se ha producido un proceso de reconversión de un porcentaje enorme de la población del sector agrario a otros sectores.

   Esto se ha producido, según precisó, manteniendo la población en el territorio y formando para otros sectores, uno de ellos la construcción.

   En este sentido, expresó que Del Rivero, en su empresa de construcción, "seguramente, cuando trabaja en Andalucía está utilizando trabajadores que provienen del PER".

   Además, el presidente quiso dejar claro que este sistema ha mantenido la población en el territorio, ha servido para adecentar los pueblos, para transformar la realidad y el coste de esa reconversión del sector agrario ha sido menos de la mitad de la reconversión industrial.

   Asimismo, puso de manifiesto que hay muchos trabajadores actualmente que están en el PER cuyos hijos están en la universidad, es decir, "que ha habido también movilidad y ha habido cambios radicales".

   "Le vamos a invitar a que venga a Andalucía y Extremadura y conozca la realidad y le presentaré a trabajadores de su empresa que proceden del PER", dijo el presidente sobre De Rivero, con quien, según precisó, no ha hablado acerca de sus polémicas declaraciones.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios