El Tribunal Constitucional confirmó por unanimidad la anulación de todas las candidaturas de Abertzale Sozialistak (AS) y de 133 de Acción Nacionalista Vasca (ANV) impugnadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado y con ello abre el debate sobre si con su decisión también está dando la razón al Gobierno estas instituciones mencionada.
El Alto Tribunal añade que el hecho de que el Ministerio Público (Fiscalía) y la Abogacía del Estado hayan entendido "impracticable" en este momento lo que llama "solución radical", no implica que no tuvieran que impugnar las candidaturas que consideraran contaminadas, y que de no haberse actuado así se habrían producido "consecuencias de muy difícil reparación".
Reacciones
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, aseguró, tras conocer la sentencia, que el Constitucional ha legitimado la acción del Gobierno y añadió que el PP debería "callar por respeto a la Justicia". "La ley vuelve a dar la razón al Gobierno y a desenmascarar la demagogia", dijo.
Fuentes del Gobierno consultadas por la agencia EFE aseguraron que el Alto Tribunal "ha acertado tanto en la forma como en el fondo" e insistieron en que, debido a ello, "Batasuna no estará en las elecciones".
Mientras, el abogado del Estado Joaquín de Fuentes defendió la decisión del TC y dijo que para proceder a la ilegalización de ANV debería darse "otras circunstancias adicionales a las que se han podido probar" hasta el momento.