La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, replicó al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, que las medidas fiscales anunciadas por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad "salvan a las empresas totalmente del ajuste presupuestario", aportan "recursos económicos" y "eliminan cantidad de burocracia" para favorecer su actividad y la creación de empleo.
Moreno se pronunció de este modo en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno al ser preguntada por las críticas de Herrero, que ayer consideró una "barbaridad" las medidas fiscales anunciadas por Griñán y advirtió sobre la marcha de empresas a "donde menos trabas establezcan las decisiones que adopten los políticos".
La titular andaluza de la Presidencia aseguró en primer lugar que "respeta como siempre" las opiniones de Herrero, "aunque en este caso no la comparte", pero prefirió no "magnificar" sus palabras porque está convencida de que, más allá de la "discrepancia puntual" con algunas de las medidas planteadas, "es imposible que no comparta" propuestas "que han sido demandadas" por la propia patronal, "como todas las de simplificación administrativa o de eliminación de la burocracia", precisó.
Según explicó, la CEA debe valorar las medidas "en su conjunto" porque "todas y cada una de ellas están pensadas para salir de la crisis manteniendo las políticas sociales y apoyando la creación de empresas", al punto que defendió que no sólo están "dirigidas a apoyar al empresariado andaluz", sino también a "a animar a cualquier empresario de España a que venga a Andalucía porque en ninguna comunidad hay más recursos a favor de los empresarios y menos burocracia que pueda entorpecer el asentamiento de una empresa".
En este sentido, Moreno puso en valor que las empresas andaluzas no sólo "han quedado fuera de cualquier clase de subida de impuestos", sino que además la Junta "acaba de rebajar el impuesto sobre sucesiones y donaciones para la transmisión de empresas familiares" para impulsar la creación de empleo y ha creado el impuesto sobre depósitos bancarios para favorecer "que circule el crédito y hacer posible proyectos empresariales en Andalucía".
"ANDALUCÍA, PIONERA EN ELIMINACIÓN DE BUROCRACIA"
"También es bueno que los empresarios sepan que Andalucía hoy es pionera en la eliminación de burocracia para el establecimiento de empresas y que no hay una comunidad que ofrezca más facilidades", añadió la consejera, que citó entre otras medidas la regulación de la declaración de interés autonómico de inversiones empresariales, la extensión de la figura de la declaración responsable o licencia condicionada, la eliminación de la obligación de aportar fianza en los procedimientos de adjudicación o el impulso a los contratos de colaboración público-privada.
En este sentido, defendió que "la batería de propuestas de Griñán favorece enormemente a las empresas andaluzas", por lo que pidió a Herrero que haga una "valoración global" de las medidas. "Hemos salvado a las empresas totalmente del ajuste presupuestario y la única contribución que le pedimos a los empresarios andaluces es que creen empleo y para ello le hemos bajado los impuestos, hemos puesto recursos económicos y hemos eliminado cantidad de burocracia", añadió Moreno, que se mostró convencida de que "las medidas pueden pasar el examen de los empresarios andaluces".
Preguntada por la posibilidad de una reunión entre Junta y CEA para analizar la propuesta de Griñán, la consejera recordó que "muchas de las medidas en marcha y anunciadas se están o se van a debatir en el marco de la concertación social, incluso para poder mejorar las propuestas con sus destinatarios", antes de abogar por "no magnificar" las palabras de Herrero porque está convencida de que "una lectura global" de las medidas, que incluyen "recursos a favor de las empresas, eliminación de cargas burocráticas y no gravar a las empresas con ninguna clase de impuestos", permitirá "atemperar mucho la visión de los empresarios andaluces".
"Nuestras medidas tienen dos grandes líneas rojas: el mantenimiento de las políticas sociales y el apoyo a las empresas andaluzas para la generación de empleo", insistió Moreno, que reiteró que, al margen de algún "aspecto concreto", es "imposible que no comparta una batería de medidas que han sido demandas por ellos como todas las de simplificación administrativa o de eliminación de burocracia".
HABRÁ MÁS DE UN DECRETO
Dejando a un lado las críticas de la CEA, la titular de Presidencia adelantó, a la espera del trabajo final de los servicios jurídicos, que la aplicación de las medidas anunciadas por Griñán durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad exigirá la aprobación de más de un decreto, dado el diferente calendario de aplicación de cada una de las propuestas en materia fiscal y de impulso a la actividad económico.
Según Moreno, la Junta planteará un "esfuerzo de celeridad" en las medidas "más perentorias" al servicio de la actividad empresarial, que espera aprobar "lo antes posible", mientras que las medidas fiscales pueden tener "un desarrollo posterior" ya que su aplicación real se producirá en el próximo ejercicio de 2011.
BOLSAS DE PLÁSTICO
Por otra parte, el Gobierno andaluz consideró que una eliminación radical de las bolsas de plástico que existen en este momento en el mercado sería algo mucho "más traumático" para los comercios que ya han hecho inversiones de esta naturaleza y para las empresas dedicadas al suministro de este producto, que pueden ir cambiando y diversificando su economía de manera paulatina hacia la producción de otros productos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno,la consejera de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Mar Moreno, manifestó que el impuesto sobre las bolsas de plástico que anunció el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tiene una intención clarísima disuasoria de comportamientos contaminantes, agregando que es una opinión unánime en la opinión pública que ya tenían fecha de caducidad las bolsas no reciclables porque no son positivas para el medio ambiente y en que hay alternativas para erradicar su uso.
Indicó que la Junta ha hecho una estimación de recaudar a través de ese impuesto unos 95 millones por el volumen que pueda haber por el consumo ordinario de bolsas de plástico, y agregó que también es consciente de que el hecho de gravarlas va a producir inmediatamente una aminoración de su consumo. "Nuestro deseo y voluntad es que ojalá no recaudáramos nada y se eliminaran por completo las bolsas de plástico, aunque será algo paulatino", dijo.
Estimó que de esta forma se puede acomodar muchísimo mejor la práctica del consumidor en un tiempo razonable hasta la eliminación de este tipo de materiales.
Mar Moreno manifestó que Andalucía tiene muy claro que la salida de la crisis no puede ser una economía idéntica a la que ha fracasado y ha provocado la crisis económica, lo que significa que avanzamos hacia un modelo de economía sostenible, dentro de la cual las nuevas figuras impositivas que anunció el presidente de la Junta son la base fiscal de esa nueva economía sostenible.
SUELDO DE LOS PROFESORES DE LA CONCERTADA
Asimismo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía fijó las cuantías de las reducciones retributivas del profesorado de la enseñanza concertada para 2010, con el fin de equipararlas a las establecidas para el sector público el pasado 28 de mayo. Los ajustes se realizarán sobre los complementos que la comunidad autónoma aporta a los salarios de estos profesionales, lo que supondrá una bajada media del cinco por ciento sobre el sueldo total.
Según detalló en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, esta medida, que afectará a los 17.486 profesores que imparten docencia en los 600 centros educativos concertados de la comunidad, supondrá un ahorro de 20,77 millones de euros.
La medida no afecta a las retribuciones básicas, sometidas a convenio colectivo, ni tampoco al acuerdo suscrito en 2008 entre la Consejería de Educación y las organizaciones patronales y sindicales del sector para la progresiva equiparación salarial con la enseñanza pública.
Dicho acuerdo fijaba para 2010 un nivel de equiparación del 99 por ciento, que mantiene pese a la reducción aprobada. Según Moreno, la aplicación de esta medida permite evitar el "desequilibrio" que hubiera supuesto aplicar la rebaja únicamente al profesorado público.
Las rebajas en los complementos autonómicos se aplicarán con efectos de 1 de junio de 2010.