En este sentido,
Jorge Molano, uno de los abogados de los familiares de las víctimas, aseguró que el mandatario ha invitado a romper el Estado de derecho en el país al afirmar que la justicia persigue con sus fallos a las Fuerzas Militares.
"El considerar que si la justicia actúa implica una persecución a las Fuerzas Militares, prácticamente es una invitación a la ruptura del Estado de derecho", aseguró
Molano.
El mandatario, a través de una alocución presidencial, señaló que la condena a
Plazas "genera profundo dolor y desestímulo a los integrantes de las Fuerzas Armadas". En su intervención,
Uribe expresó que mantenía vivo
"el dolor por todas las personas asesinadas" en la edificación, y ofreció su apoyo a
Plazas y su familia, a los mandos de la Fuerza Pública de la época y al ex - presidente
Betancur, a quien la justicia pidió investigar nuevamente.
"Lo único que demandamos de la justicia es justicia imparcial y oportuna frente a los abnegados integrantes de las Fuerzas Armadas, que no pueden ser objeto de maltrato para desviar los crímenes del terrorismo a lo largo de nuestra historia", aseguró
Uribe, que además invitó
"a pensar en una legislación que rodee de garantías a las Fuerzas Armadas".
El abogado
Molano consideró que
"las palabras del presidente Uribe resultan sumamente preocupantes, porque plantean un nuevo ataque a la independencia de la justicia en Colombia". "Rechazamos enfáticamente las expresiones del presidente Uribe, por cuanto al proponer nuevas leyes e impedir que los crímenes de lesa humanidad sean esclarecidos y sancionados lo que está promoviendo son actos a favor de la impunidad", añadió el jurista.
Molano advirtió que también le
"preocupa que el presidente, que ya en el pasado promovió una reforma constitucional para beneficiarse directamente (en alusión a la reforma que permitió su reelección en 2006), hoy esté promoviendo leyes de impunidad que también puedan beneficiarlo".
Los defensores de los desaparecidos y los familiares de éstos pedirán por escrito a la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) que se les reconozca el derecho a la réplica en condiciones de igualdad y equidad, en referencia a la alocución del gobernante. En ella,
Uribe "simplemente planteó un rechazo a los asesinatos ocurridos en el Palacio de Justicia, pero guardó un silencio absoluto sobre el tema de los desaparecidos", agregó
Molano.
Molano y su colega
Germán Romero, de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), representan a los familiares de la decena de desaparecidos en 1985 durante la operación militar de retoma del Palacio de Justicia.
Notas relacionadas...