Y es que la canciller alemana ha anunciado esta semana un plan de recortes en el que disminuirá el cuerpo de funcionarios en miles de puestos de trabajo y les reducirá el salario en un 2,5%.
Zapatero, cuando fue preguntado por los funcionarios y la Administración, reconoció que "no descartamos tomar más medidas".
De hecho, el presidente aseguró que su Ejecutivo está desarrollando un plan de racionalización y reducción de la estructura del Estado y de las empresas públicas y fue en ese punto cuando añadió que no descarta "más medidas". Y sobre la composición del Gobierno, dijo que "no tiene inconveniente" en abordar este debate, si bien recordó que esa competencia es del jefe del Ejecutivo tal como establece la ley.
En la sesión de control del Congreso, Zapatero respondía así al líder de la oposición, Mariano Rajoy, que le preguntó si tiene previsto cumplir los acuerdos de la Cámara Baja para la reducción del Gobierno y le preguntó qué valor da a las resoluciones del Parlamento y si "sirven para algo".
Zapatero le recalcó que ambos están de acuerdo en que hay que "racionalizar" las estructuras del Estado y añadió que el Ejecutivo tiene "voluntad" de poder compartir este asunto con todos los grupos parlamentarios, incluido el PP, si se deja "al lado la demagogia" y se "piensa en el interés general".
El gasto social apenas se reduce
Por otra parte, el presidente aseguró en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo y el PSOE intentan dar una respuesta "social, nunca demagógica" a la crisis y aseguró que el plan de ajuste supone un recorte del 0,5% "del total del gasto social" tras elevarlo un 50% en los últimos seis años.
Así lo aseguró en respuesta al diputado de Izquierda Unida,
Gaspar Llamazares, durante la sesión de control, a quien señaló que el conjunto de las "políticas sociales básicas" se ha mantenido en esta crisis y actualmente España se sitúa en el mayor nivel de protección social de la historia democrática.
El presidente del Gobierno, quien recalcó que el esfuerzo "extraordinario" de inversión pública en materia de protección social --en especial para dar "más protección a los parados que han subido en un 80%"--, ayudar a empresas y facilitar el crédito ha provocado un déficit público del 11% que ahora la crisis financiera de deuda exige reducir.
Después de que Llamazares asegurara que el Gobierno pierde "a raudales la confianza de la izquierda de la Cámara Baja, Zapatero replicó que "será de algún diputado de la izquierda", porque cuenta con el respaldo del Grupo Socialista.
Reforma laboral
Zapatero aseguró que informará a Rajoy de la reforma laboral que el Ejecutivo aprobará por decreto el próximo día 16 de junio haya o no acuerdo en el marco del diálogo social, aunque puntualizó que el presidente del primer partido de la oposición ya "sabe lo que tiene que saber" sobre este tema.
A su salida del Congreso de los Diputados, al jefe del Ejecutivo se le preguntó si tiene previsto ponerse en contacto con Rajoy para informarle de la reforma laboral, habida cuenta de que minutos antes el líder del PP había señalado que el Gobierno no había trasladado ninguna propuesta a su formación y que esperaba una reforma "razonable".
Zapatero contestó con un escueto "sí", aunque no especificó cuándo tiene previsto trasladar al PP sus planes sobre la nueva regulación del mercado de trabajo. En cualquier caso, negó que Rajoy no tenga información al respecto, porque, según recalcó, el presidente de los 'populares' ya "sabe lo que tiene que saber" en relación con esta cuestión.
- Lea también:
Chat con Antonio Gutiérrez (ex líder de CCOO) terminado, entre a leerlo | Vea las fotos del 8-J |
Im-presentable: Una huelga, según se mire... |
e-Xclusivo: Instrucciones 'secretas' para frenar la huelga policial |
Llamazares, único diputado que acudió a la manifestación |
Mínima incidencia en el Congreso |
DCi: 8-J: Quinta huelga del sector público desde 1988 |
DCTV: El 'huelgazo'