Concretamente, tanto CCOO como UGT calcularon que el seguimiento de la huelga se ha situado en el 75%, mientras que desde CSI-CSIF estimaron que la cifra se sitúa entre el 60%y el 70%.
Así lo precisaron en declaraciones a las puertas del Ministerio de Economía y Hacienda, donde se encontraban varios miles de personas para protestar por la rebaja salarial del 5% que el Gobierno ha impuesto a los funcionarios entre las medidas para reducir el déficit.
Por su parte, la secretaria de Estado de la Función Pública,
Consuelo Rumí, cifró en una media del 10,99% el seguimiento de la huelga hasta las 13.00 horas.
Rumí, en rueda de prensa, destacó que en este porcentaje no se incluye al personal que está cubriendo los servicios mínimos. En este sentido, destacó que es la primera vez que el Gobierno excluye los servicios mínimos del cómputo total, dentro de la Administración General del Estado, y que lo ha hecho a petición estatal.
Rumí, que expresó su respeto por la decisión sindical de ir hoy a la huelga, ofrecerá a las 18.00 horas una nueva rueda de prensa para dar el último balance de participación en el paro.
Las protestas e incidentes
Un grupo de empleados públicos cortó a primera hora al tráfico en la capital, en el carril Bus del Paseo del Prado, en sentido Atocha. Otro grupo de manifestantes cortaba parcialmente dos carriles laterales del Paseo de la Castellana, mientras bajaba desde los juzgados de Plaza de Castilla hacia la Plaza de Cuzco. La Jefatura Superior de Policía confirmó que la huelga del sector público no ha provocado graves incidencias.
En Barcelona, un grupo de trabajadores bloqueó durante más de una hora por la mañana el acceso al Puerto de Barcelona y provocaron una congestión de 4 kilómetros en la Ronda Litoral. El bloqueo en el acceso al puerto se inició sobre las 7.10 horas y finalizó sobre las 8.45 horas.
- Lea también: