Los funcionarios y los empleados de las tres administraciones (nacional, autonómica y local), más de 2,5 millones de personas, están convocados este martes a secundar una huelga de 24 horas en protesta contra el recorte salarial medio del 5% que aplica el Gobierno desde el 1 de junio.
Los sectores afectados serán, educación, sanidad, justicia y seguridad así como otros servicios públicos como correos, agencia tributaria, oficinas de empleo o aduanas. El lema es ‘8-J. Huelga servicios públicos. Párate. No a los recortes salariales y sociales’. Las manifestaciones se harán ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de las respectivas comunidades autónomas.
El miércoles los agentes sociales tienen previsto celebrar la reunión oficial entre el Gobierno, patronal y sindicatos para llegar a un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo. La secretaria del Partido Popular,
María Dolores de Cospedal,
se mostró crítica con los líderes sindicales: “Si los sindicatos no defienden a los trabajadores, aquí está el PP”.
Dirigentes sindicales admiten que la aprobación expeditiva de la rebaja salarial media del 5% ha sembrado cierta resignación en una parte de los empleados públicos. Los sindicatos insisten que la movilización también tiene un carácter preventivo frente a nuevos recortes en el futuro y como demostración de fuerza ante la reforma laboral pendiente.
Retraso en la Selectividad
Las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Madrid y Valencia se han visto obligadas a cambiar las fechas de la prueba de Selectividad por la huelga de funcionarios públicos. Los exámenes iban a tener lugar los días 7, 8, y 9 de junio. Pero como el día 8 está programada la huelga, los estudiantes no podrán examinarse, tendrán ese día libre y las pruebas terminarán un día más tarde. A los estudiantes de las Islas Baleares les he pasado lo mismo, pero los exámenes serán los días previstos.
- Lea también: