La defensa de Youssef Belhadj, Francisco Andujar preguntó a los peritos sobre las reivindicaciones efectuadas en relación a los atentados, tanto las grabadas en video como las manuscritas. Los expertos aseguraron que en la cinta encontrada en la papelera de las cercanías de la mezquita de la M-30, se identificó a la única persona que aparece --aunque no de forma positiva-- como el suicida Mohamed Oulad Akcha.
En cuanto al video aparecido en Leganés, en el que se aprecia a tres personas, el portavoz resultó ser "El Chino". En la reinvindicación manuscrita enviada a ABC se identificó al autor como Serhane Ben Abdelmajid Fakhet alias "Serhane El Tunecino". Estudiando estas tres reivindicaciones los peritos llegaron a la conclusión de que "El Chino" era el líder del grupo ya que, además de ser la única persona que aparece en los videos investido como emir, habla "en nombre propio" y no en el de Abú Dujana Al Afgani, como ocurre en el resto de casos.
Por ello los expertos interpretaron que Abú Dujana Al Afgani era "El Chino". La Fiscalía identifica en su escrito de acusación al que considera uno de los autores intelectuales de los atentados, Belhadj, con la figura de Al Afgani. El informe de criminalística de una extensión de ocho tomos recopila los elementos estimados más relevantes para la causa a efectos de realizar un compendio clarificador.
Este documento criminalístico incluye pruebas recabadas en distintos escenarios como la casa de Leganés donde se suicidaron los siete terroristas islamistas, en la furgoneta Renault Kangoo y en el coche Skoda Fabia, en la finca de Morata de Tajuña, en los focos de las explosiones y otros escenarios relacionados con los atentados. El abogado defensor de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun, José Luis Abascal, realizó un largo interrogatorio a ambos peritos sobre distintos aspectos recogidos en el informe.
Así preguntó por el modo en que los expertos llegaron a determinar que el explosivo utilizado en el artefacto de no explosionó el día 2 de abril en la vía del AVE Madrid-Sevilla a la altura de la localidad de Mocejón era el mismo que el de los trenes de cercanías. Ambos confirmaron que reflejaron el informe elaborado por TEDAX que confirmaba este dato.
Abascal también preguntó por la localización de detonadores de cobre o aluminio, concreciones sobre la conocida como mochila de Vallecas y las anotaciones efectuadas por los responsables de Shindu Enterprise en su libro de relación de ventas de tarjetas móviles en el que figuraban amplias lagunas.
Sin vínculos directos entre la célula y el aparato militar de Al Qaeda
Por otro lado, José Cabanillas, expuso ante el tribunal del 11-M el contenido de otro de los informes en cuya elaboración participó, en esta ocasión relacionado con las Brigadas Abu Hafs Al Masri, consideradas aparato militar de la organización Al Qaeda. Según las conclusiones del documento, no se hallaron vínculos directos entre estas Brigadas y la célula terrorista de Madrid, aunque sí establecieron que los miembros del grupo eran cercanos a esta corriente radical.
Cabanillas redactó este documento en colaboración con la funcionaria con número profesional 84.114 explicó que el informe se basa en documentos localizados en el registro de la vivienda que ocupaba Jamal Ahmidan, alias "El Chino", en su domicilio de la calle Villalobos de Madrid. En la vivienda aparecieron en un ordenador escritos bajados de la página web de Global Islamic Media relacionados con las mencionadas Brigadas.
El perito apuntó a que las Brigadas hacen acto de presencia "cada vez que hay un atentado" mediante el envío de comunicados reivindicativos pero nunca aseguran en éstos que los responsables hayan sido ellos, sino que sus proclamas se acompañan de otras reivindicaciones concretas, efectuadas por la célula que cometió el atentado.
En el caso de Madrid ocurrió también esto, en primer lugar aparecen las Brigadas (que enviaron un comunicado a un periódico londinense) y después los propios terroristas con la reivindicación grabada en la cinta localizada en una papelera cercana a la Mezquita de la M-30 y la enviada al periódico ABC.
El informe hallado en el ordenador de "El Chino" y firmado por las Brigadas anunciaba una suspensión de actividades en el territorio de Al Andalus y justificaba la rápida reivindicación enviada al medio escrito londinense, diciendo que la intención del atentado era "alterar el curso político de las elecciones" en España, lo que hacía necesario indicar que estaban detrás, antes del día 14, cuando se celebraban los comicios.